Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El 28,6% de los ciudadanos se encuentra en riesgo de exclusión social

FMI exige a España nuevos recortes sociales

FMI exige a España nuevos recortes sociales
Foto: AFP
21 de diciembre de 2016 - 00:00 - Gorka Castillo. Corresponsal en Madrid

El último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la situación económica de España reconoce que las cifras registradas en 2016 permiten hablar ya de una “recuperación vigorosa” de su motor financiero, pero advierte que, si las autoridades mantienen el IVA del turismo en el 10% actual y declinan en aplicar nuevos recortes sociales, no habrá mejora en los ingresos generales del país.

Es decir, la única garantía para consolidar la reactivación económica de manera definitiva pasa por un control inflexible del gasto público. En caso contrario, el FMI avisa que los vientos favorables que han soplado, como el alza del precio del petróleo, desaparecerán en 2017 y el vigor financiero experimentado durante los últimos meses volverá a su estado anterior de debilidad.

El informe sobre España del organismo todavía dirigido por la condenada Christine Lagarde no ha coleccionado aplausos entre los analistas más reputados, sino más bien duras críticas sobre los efectos perniciosos que supondría una nueva revisión a la baja del presupuesto destinado a educación y sanidad, dos de los pilares clave del estado de bienestar.

La polvareda causada por el informe del FMI presentado en Madrid por su responsable en el país, Andrea Schaechter (foto), obligó a precisar algunas de las medidas que fueron tildadas de contradictorias por el Ejecutivo español. Respecto a la urgencia de realizar “una revisión en profundidad” del gasto asignado a sanidad y educación, Schaechter aclaró que se refería a evaluar la eficacia del gasto, lo que no significa reducir sus recursos. En este sentido, el gobierno conservador de Mariano Rajoy ya se ha comprometido a elaborar una auditoría a través de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).

También el sector turístico español, que está resultando determinante en la recuperación económica española, encontró en el informe del FMI sobrados motivos para la queja. Según sus representantes, subir el IVA del 10% que soportan en la actualidad al 21% del tipo general, tal y como sugiere Schaechter, “supondría un duro golpe difícil de encajar”. La hotelería y el turismo aportan el 12% del PIB nacional y se han convertido en los sectores que absorben el mayor número de nuevos empleos.

Según los cálculos del FMI, el incremento fiscal recomendado supondría un aumento para las arcas del Estado de más de 15.000 millones de euros, el 1,5% del PIB. Sin embargo, el Ejecutivo español sigue negándose a modificar la tributación “porque funciona bien como está al permitir una recaudación razonable”, señaló el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando.

Sin embargo, la “recuperación vigorosa de España” de la que habla el FMI no ha incidido sobre unas cifras de pobreza y desigualdad inalterables desde la explosión en 2011 de una economía artificialmente inflada y especulativa como la española. Pese a que hoy, tres de cada diez españoles -el 28,6% de los ciudadanos- se encuentran en riesgo de exclusión social y otros tres millones de personas han abandonado la clase media por falta de ingresos. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media