Publicidad
En una entrevista reconoció que la guerra causó el crecimiento del estado islámico
Expremier Tony Blair defendió invasión en Irak
El ex primer ministro británico Tony Blair, quien junto a su máximo aliado, el por entonces presidente estadounidense George W. Bush, lanzó la guerra de Irak en 2003, admitió por primera vez que dicho conflicto bélico causó un aumento del Estado Islámico (EI).
El ex jefe del Gobierno de Gran Bretaña de 1997 a 2007, pidió disculpas por las consecuencias del conflicto bélico que terminó derrocando a Saddam Hussein. “Aquellos de nosotros que derrocamos a Saddam tuvimos algo de responsabilidad por la situación actual de Irak”, destacó Blair en una entrevista con la cadena CNN.
El antiguo líder laborista, de 62 años, se disculpó además por “algunos de los errores en el planeamiento" de la guerra, como también “por errores a la hora de entender qué pasaría una vez que derrocáramos al régimen".
Sin embargo, el antiguo primer ministro defendió con creces la invasión iraquí, y dijo que no se arrepiente en absoluto de haber derrocado a Saddam, ya que de otro modo “Irak se hubiera convertido en una Siria, al caer en una sangrienta guerra civil”.
“Es cuando me preguntan si el mundo hubiera estado mejor con él (Saddam) al frente del gobierno iraquí, que no tengo otra alternativa que expresar mi desacuerdo”, agregó.
Tras ser consultado acerca de si la guerra de Irak “fue la causa principal” del crecimiento del EI, Blair respondió: “Creo que hay elementos de verdad en ello”.
“Por supuesto que no puede decirse que aquellos que derrocamos a Saddam en 2003 no tuvimos responsabilidad en la situación en 2015, pero es importante darse cuenta que la Primavera árabe iniciada en 2011 también tuvo un impacto en la Irak actual”, continuó.
Durante la entrevista, Blair dijo que aunque sus políticas en Irak no funcionaron, “medidas subsiguientes tampoco tuvieron éxito”.
Al explicar en mayor profundidad su posición al respecto, Blair sostuvo que la coalición anglo-estadounidense ayudó a instalar “un gobierno más amplio” en Irak tras la guerra.
De todos modos, aclaró que la estabilidad en Irak a partir de 2009 se vio amenazada por políticas “sectarias” del por entonces gobierno iraquí, como también por el impacto de la Primavera árabe.
Blair dijo que el EI se trasladó inicialmente de Irak a Siria, estableciendo allí una base de operaciones, antes de regresar nuevamente a suelo iraquí. “Los problemas fueron causados por personas que trataban de matar la mayor cantidad de inocentes posible, e interrumpir el progreso conseguido allí”, destacó.
Las declaraciones del ex mandatario se conocen poco antes que el ex funcionario inglés Sir John Chilcot anuncie en Londres el cronograma de conclusiones de su esperada investigación por la guerra de Irak, la cual ha sufrido una serie de demoras.
El informe de Chilcot, que lleva seis años de investigaciones, audiencias y entrevistas a políticos, militares y diplomáticos, está llegando a su etapa final, aunque aún se desconoce la fecha exacta a su publicación.
Dicho informe había sido pedido por el ex premier laborista Gordon Brown, sucesor de Blair en el gobierno, quien en su momento dijo que sólo demoraría un año hasta su publicación.
Tras la entrevista de Blair, la ministra principal de Escocia y jefa del Partido Nacionalista Escocés (SNP), Nicola Sturgeon, envió un mensaje a través de su cuenta personal de Twitter, en el que dijo: “La operación mediática de Blair ha comenzado, pero el país sigue a la espera de la verdad. La demora del reporte Chilcot es un escándalo”.
Por su parte, la oficina de Blair negó que la entrevista fue un intento del ex primer ministro laborista para defenderse de posibles críticas a su persona en el reporte Chilcot.
"Tony Blair siempre se disculpó acerca de que la información de Inteligencia (utilizada como fundamento para lanzar la guerra de Irak en 2003, ndr) fue incorrecta y por los errores en el planeamiento” del conflicto bélico, dijo el vocero.
“Él también ha dicho siempre y lo sigue diciendo que no cree que haya sido equivocado derrocar a Saddam. No dijo que la decisión de sacar a Saddam en 2003 ‘creó al EI’, al destacar que el Estado Islámico era casi desconocido al final de 2008, cuando Al-Qaeda fue básicamente derrotado”, concluyó.
De acuerdo a distintas estimaciones, el número de personas muertas por la guerra de Irak fluctúa entre 150.000 a más de 1 millón de personas, si se incluyen personas muertas en atentados terroristas, civiles fallecidos en bombardeos, militares y combatientes.
Dicho conflicto bélico le costó al Reino Unido 4.500 millones de libras esterlinas (unos 9.000 millones de dólares) y más de 845.000 millones de dólares a Estados Unidos, con el coste total para la economía de este último estimada entre 3 y 5.000 millones de dólares. (I)