-
10:43 Mundo: La ONU alerta de que se desperdicia el 17% de todos los alimentos disponibles en el mundo
-
10:29 Mundo: Nueva Zelanda emite una alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 7,2
-
10:00 Sociedad: Congreso internacional de mujeres le apuesta a la construcción de un mejor futuro
-
10:00 Fanático: ¿Cómo queda el patrocinio deportivo tras la Covid-19?
-
09:28 Portafolio gráfico: El mercado mayorista de Quito: la persistencia en tiempos de pandemia
-
08:54 Justicia: Violencia de género, sensibilización y no revictimización, temas en los que se capacita la Fiscalía
-
06:55 Sociedad: Rediseño urbanístico, una iniciativa que toma fuerza en el mundo
-
06:41 Economía: La tasa de desempleo para mujeres aumentó del 5,7% al 7,4% entre el 2019 y el 2020
-
06:00 Sociedad: Pacientes con cálculos renales son sometidos a técnica poco invasiva en el Teodoro Maldonado Carbo
-
06:00 Sociedad: Corea – KOICA dona equipos que beneficiarán a cuatro provincias con mayor número de casos de covid
Estados Unidoss ofrece recompensa por información sobre ciudadanos secuestrados en Afganistán
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Estados Unidos ofrece recompensas de hasta 5 millones de dólares a cambio de información sobre el secuestro de dos de sus ciudadanos en Afganistán, Mark Randall Frerichs y Paul Edwin Overby, según ha informado este miércoles el Departamento de Estado.
La recompensa corre a cargo del Servicio de Seguridad Diplomática del departamento que dirige Mike Pompeo y del FBI y se pagará a quien pueda ofrecer "información que lleve a la localización, recuperación y regreso" de los dos estadounidenses.
En el caso de Overby, fue visto por última vez en Jost, cerca de la frontera con Pakistán, a mediados de mayo mientras estaba realizando una investigación para un libro y presuntamente tenía intención de cruzar al país vecino, ha explicado el Departamento de Estado.
Por lo que se refiere a Frerichs, fue secuestrado a principios de febrero de este año cuando residía en Kabul. El estadounidense se mudó a Afganistán en 2010 y había trabajado en proyectos de construcción en distintas partes del país.
Según informó en su momento la prensa, Frerichs podría estar en manos de la Red Haqqani, una facción dentro de los talibán. Su secuestro se produjo semanas antes del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno estadounidense y los talibán el 29 de febrero en Doha. (I)