-
00:09 Fútbol Nacional: Barcelona paga su deuda con Ariel Nahuelpán
-
00:00 Actualidad: Luciana Torchiaro, Transparencia Internacional: "La corrupción mata y no tiene límites morales"
-
00:00 Editoriales: El asesinato del presentador, comunicador y actor Efraín Ruales, de Ecuavisa, causó conmoción en el país. Él denunció el año pasado las amenazas que recibió por denunciar la corrupción. Es un crimen execrable que no puede quedar en la impunidad.
-
00:00 Editorialistas: El aumento de casos del coronavirus en Europa podría deberse a que la nueva variante tiene mayor capacidad de infección, pero lo más probable es que se deba al aumento de movilidad humana y a las aglomeraciones del período de festividades.
-
00:00 Editorialistas: Es absolutamente necesario y queda demostrado que hay la necesidad de implementar políticas públicas transformadoras muy diferentes a las tradicionales. No se puede implementar limosnas en el corto plazo como nos ofrecen por nuestro voto.
-
00:00 Punto de vista: Durante las semanas de campaña, se ha escuchado a los candidatos proponer todo tipo de medidas económicas. Sin embargo, quien quiera que gane, encontrará una realidad económica y social totalmente distinta.
-
00:00 Editorialistas: La debilidad de EE.UU. en términos económicos, sería la razón fundamental por la que el régimen de Joe Biden consideraría un cambio de táctica en Latinoamérica y daría paso a una injerencia atenuada, para lograr alianzas políticas y económicas.
-
00:00 Editorialistas: Borges decía:“¿Qué es un libro en sí mismo? Es un objeto físico en un mundo de objetos físicos, un conjunto de símbolos muertos. Y entonces llega el lector adecuado, y las palabras surgen a la vida, y asistimos a la resurrección del mundo”.
-
23:39 Actualidad: Fundación conformará veeduría para proceso de vacunación en Ecuador
-
22:38 Política: Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Estados Unidos ofrece 10 millones de recompensa por Santrich e Iván Márquez
18 de junio de 2020 12:131. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Estados Unidos ofrece sendas recompensas de hasta 10 millones de dólares por información que lleve a la captura de los antiguos jefes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Jesús Santrich e Iván Márquez, prófugos de la justicia, anunció el jueves (18.06.2020) el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.
"Ambos son antiguos líderes de las FARC que abandonaron el proceso de paz y tienen una larga historia de participación en actividades de tráfico de drogas, lo que llevó a sus acusaciones penales", señaló Pompeo. El jefe de la diplomacia estadounidense dijo que Washington comparte la preocupación de Bogotá de que el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela "está brindando apoyo a grupos armados ilegales de Colombia". Y destacó es esfuerzo común con las autoridades colombianas, señalando que "Estados Unidos valora su alianza con Colombia".
Santrich y Márquez, cuyos verdaderos nombres son Seuxis Hernández Solarte y Luciano Marín Arango, fueron imputados el 26 de marzo en Estados Unidos de "narcoterrorismo, corrupción, narcotráfico y otros cargos criminales" junto a Maduro y más de una docena de funcionarios y exfuncionarios venezolanos.
"Durante más de 20 años, Maduro y varios colegas de alto rango supuestamente conspiraron con las FARC, provocando el ingreso de toneladas de cocaína y devastando las comunidades estadounidenses", dijo el fiscal general, Bill Barr, al anunciar las inculpaciones. El Departamento de Estado ofreció entonces millonarias recompensas por varios de los acusados, entre ellos por Maduro (de hasta 15 millones de dólares) y por Márquez (de hasta 5 millones).
Márquez, exnúmero dos de las desaparecidas FARC y jefe negociador de los rebeldes en el acuerdo de paz de 2016, fue expulsado el 4 de octubre pasado del tribunal especial de paz de Colombia por haber vuelto a tomar las armas, con lo cual perdió los beneficios de la justicia transicional y pasó a ser considerado fugitivo de la justicia ordinaria. Santrich ya había sido expulsado de ese mismo tribunal el 13 de septiembre. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Política