-
05:46 Justicia: 1.460 guías penitenciarios deben cuidar a una población carcelaria de 38.693 reclusos
-
05:00 Sociedad: La Organización Panamericana de la Salud insta a detectar a tiempo los defectos congénitos
-
05:00 Sociedad: El Día Mundial de la Vida Silvestre se lo celebrará con una cicleada y con el desafío de cuidar las especies
-
00:09 Sociedad: Los niños del área rural prefieren las clases presenciales
-
00:00 Editorialistas: Son 19 millones de habitantes y la velocidad con la que lograron obtener las vacunas les permite inyectar a miles de ciudadanos al día, a mediados del 2021, sabremos que Chile es un atractivo turístico, también, para aprovechar su eficiencia en vacunar contra la propagación del covid-19.
-
00:00 Editorialistas: El CNE debe aclarar por qué aceptó la inscripción de un candidato con un documento de identidad extraño o la inscripción de un binomio con un plan de gobierno del binomio anterior, por qué no actúo ante denuncia de que un candidato recibió dinero de un grupo paramilitar a su campaña política.
-
00:00 Editorialistas: El país sigue fragmentado o invertebrado, con un modelo que no se afianza en lo político, social y económico por falta de acuerdos básicos de gobernabilidad, que permitan superar las causas de la pobreza y de otros males: la corrupción y el autoritarismo, en desmedro de los derechos humanos.
-
00:00 Punto de vista: No existe norma constitucional, legal o reglamentaria que señale que el CNE es la máxima autoridad, incluso, sobre las otras funciones e instituciones del Estado durante los procesos electorales. Sus resoluciones pueden ser apeladas al TCE a través de sentencias y cumplimiento obligatorio.
-
00:00 Editorialistas: La vida es como un viaje por mar: hay días de calma y otros de borrasca. Lo importante es tener un buen capitán del barco y en esa búsqueda navega Ecuador con el desafío de celebrar una segunda vuelta electoral transparente, libre, justa y demostrar que su salud democrática alcanza al horizonte.
-
00:00 Cultura: José Merchán: “Es un poco difícil crecer en este género en Ecuador, pero no me voy a dar por vencido”
Esposa del exmandatario Porfirio Lobo es capturada por caso de corrupción
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Rosa Elena Bonilla de Lobo, esposa del expresidente de derecha de Honduras Porfirio Lobo (2010-2014) fue capturada este miércoles por agentes policiales acusada de desviar fondos de su despacho a cuentas personales, según informaron fuentes oficiales.
Agentes de la Policía Militar de Orden Público (PMOP) y de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) capturaron a la mujer en la residencia en la que vive con su esposo, Porfirio Lobo, en la zona residencial El Chimbo, 5 km al este de la capital, dijo a la AFP el portavoz de la Corte suprema de Justicia (CSJ), Melvin Duarte.
Bonilla "es investigada por supuesta sustracción de 12 millones de lempiras (unos 500.000 dólares) de la cuenta de la oficina del Despacho de la Primera Dama a una cuenta personal, seis días antes de que entregara su esposo la presidencia de la República el 27 de enero del 2014", añadió.
Indicó que también fue capturado un cuñado de ella, Mauricio Moya.
La jefe interina de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y Impunidad en Honduras (MACCIH), Ana María Calderón, detalló en rueda de prensa que fiscales de esa institución de la Organización de Estados Americanos (OEA) detectaron que el despacho de Bonilla movió entre 2011 y 2014 más de 94 millones de lempiras (unos 4 millones de dólares).
Explicó que a esa cuenta del despacho entraron fondos de donaciones, incluyendo cuatro millones de lempiras (unos 170.000 dólares) de Taiwán y que al menos hay otras nueve personas colaboradoras de Bonilla involucradas en los delitos de "malversación de caudales públicos, lavado de activos y asociación ilícita", en lo que la MACCIH llamó "caja chica de la primera dama".
El estatal Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) informó que otros 150 millones de lempiras (cerca de 638.000 dólares) ingresaron a la cuenta del despacho procedentes del estatal Patronato Nacional de la Infancia (Pani) que recibe presupuesto para atender a la niñez.
El gobierno dijo en un comunicado que "reitera su convicción de que tanto los casos de alto perfil público, como en cualquier otro, los entes de justicia penal deben observar el debido proceso, derecho de defensa y el principio de inocencia".
Desde octubre la fiscalía del Ministerio Público (MP) conoció, por un informe del Tribunal Superior de Cuentas, que Bonilla también es investigada por una compra de zapatos para niños valorada en 7,7 millones de lempiras (unos 328.000 dólares).
El pasado mes de diciembre, la esposa de Lobo se presentó voluntariamente a los tribunales con sus abogados pero fue dejada en libertad.
Duarte dijo que Bonilla será llevada este mismo miércoles ante la juez de letras penal en materia de corrupción, Vera Barahona, quien decidirá si la deja presa o se defenderá en libertad.
Una fuente del MP indicó a la AFP que la fiscalía "aseguró" a Bonilla que una media docena de propiedades, entre viviendas y terrenos en la capital, serán incautados si resulta culpable de los delitos.
La MACCIH es un organismo creado en abril del 2016 por la OEA para ayudar a Honduras en el combate de la corrupción.
La semana anterior el jefe de la misión, el peruano Juan Jiménez Mayor, abandonó el país después de dimitir denunciando falta de apoyo del secretario general, el uruguayo Luis Almagro, pero aseguró que el organismo seguiría funcionando. Fue reemplazado en forma interina por la también peruana Calderón.
La MACCIH no puede acusar en los tribunales pero tiene fiscales investigadores que trabajan con los fiscales del MP. (I)