-
20:55 Portafolio gráfico: Los médicos del HCAM se inmunizan contra el covid-19
-
20:21 Actualidad: CNE habilita línea telefónica para consultas sobre lugar de votación
-
19:36 Justicia: Si a Giovanny Andrade le pusieron escopolamina en el café ¿por qué no presentó la denuncia?
-
18:15 Actualidad: Municipio de Quito aplica nuevas medidas de restricción desde el 22 de enero
-
16:55 Economía: Ecuador promueve reformas en organismo regional para el ordenamiento de la pesquería
-
16:38 Otros deportes: Audaz Octubrino llega con ventaja a la segunda final de la Liga Femenina de Baloncesto
-
16:13 Economía: Celec EP y Solarpackteam definen interconexión entre central El Aromo y subestación San Juan
-
15:56 Fútbol Nacional: ¿Barcelona podría recibir una sanción por no jugar la Supercopa Ecuador?
-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
El primer ministro finlandés dimite al cargo, tras crisis del sector postal
04 de diciembre de 2019 08:471. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El primer ministro finlandés, el socialdemócrata Antti Rinne, presentó su dimisión al cargo después de que el liberal Partido de Centro, su principal socio en la coalición de Gobierno de cinco partidos, decidiera retirarle su confianza como líder del Ejecutivo por su forma de gestionar un conflicto laboral en el servicio postal público, Posti.
Rinne ha estado solo seis meses en el cargo, tras haber ganado por la mínima (con un 17,7%) en unas reñidísimas elecciones el pasado abril, en las que la ultraderecha de los Verdaderos Finlandeses (VF), liderados por Jussi Halla-Aho, quedaron en segunda posición con el 17,5%.
Después de una reunión a puerta cerrada entre los dos grupos parlamentarios, Socialdemócratas y Centro, en el Eduskunta (Parlamento), Rinne se dirigió hasta la residencia del presidente del país nórdico de poco más de cinco millones de habitantes, Sauli Niinistö, para presentarle su renuncia al frente del Ejecutivo.
El jefe del Estado, una de las figuras mejor valoradas del país, aceptó la dimisión de Rinne, pero le pidió que siguiera en funciones hasta que se consolide un nuevo Gobierno.
"Acepto su dimisión pero al mismo tiempo pido que su Gabinete continúe en sus puestos hasta que haya un nuevo Gobierno", afirmó Niinistö al reunirse con Rinne en Mäntyniemi, la residencia presidencial frente a la bahía de la capital.
Finlandia, además, ostenta la presidencia rotatoria de la Unión Europea (UE) hasta el próximo 31 de diciembre, cuando Croacia —último país en entrar en el club comunitario, en 2013— tomará el relevo.
La renuncia del líder socialdemócrata se ha producido un par de horas antes de que tuviera que afrontar una moción de censura en el Eduskunta presentada por la oposición ultra de los VF a cuenta de la gestión del Gobierno de la huelga del servicio postal, que duró dos semanas.
El paro se extendió también a la aerolínea Finnair y a otras empresas antes de quedara resuelto la semana pasada.
Según el Partido Centro, Rinne, antiguo dirigente sindical, habría mentido al Eduskunta sobre las causas de la huelga de los carteros.
El socialdemócrata, de 56 años, es acusado de haber mentido en sede parlamentaria al afirmar que no conocía ni aprobaba los planes de Posti de recolocar a 700 trabajadores en una filial con peores condiciones salariales, pero los directivos de la empresa de correos aseguraron que el primer ministro sí estaba al corriente, según una nota divulgada por la agencia Efe. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política