Publicidad
Un maestro de 65 años falleció a causa de los golpes que recibió
“El movimiento sigue, no nos vamos a replegar” (Galería)
Seis hombres maniatados y apilados en la parte trasera de una camioneta policial; varias decenas de hombres boca abajo en una extensa fila en el piso, vigilados por policías en medio de una avenida; adultos y jóvenes con el rostro ensangrentado y marcas de golpes. Las imágenes llegan desde el puerto turístico de Acapulco, donde el martes (24 de febrero) una protesta de maestros concluyó con enfrentamientos y represión. Horas después, fuentes oficiales y magisteriales ofrecen balances disímiles.
El Gobierno Nacional, por medio de la Secretaría de Gobernación, reportó a siete policías y cinco manifestantes heridos mientras las autoridades locales -secretarías de Gobierno y Protección Civil de Guerrero- indicaron que son siete los civiles heridos, dos de ellos de gravedad por lesiones en el cráneo de grado dos, además de unos 120 detenidos.
El gremio docente, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), denunció a un integrante fallecido y 112 detenidos. “Tenemos a un compañero que perdió la vida a las 04:00 por los golpes que recibió. Llevaba el nombre de Claudio Castillo Peña y era un maestro de 65 años de edad. Tenía problemas de salud y era jubilado desde hace 8 años”, dijo Manuel Salvador Rojas, de la Ceteg, a la emisora Radio Fórmula.
Durante la noche hubo focos de tensión y ‘cacería’ de uniformados en busca de manifestantes, según las llamadas de ciudadanos a la radiodifusora de la Universidad Autónoma de Guerrero. “La situación es grave, siguen muchos desaparecidos”, alertaban los locutores la mañana de ayer mientras la información oficial se difundía a cuentagotas. “El movimiento sigue, no nos vamos a replegar”, decían al aire profesores que continuaban en los alrededores de Acapulco (http://myradiostream.com/xeuag).
Todo se inició el martes, cuando unas cinco mil personas participaron de las protestas convocadas por la Ceteg y el Sindicato Único de Trabajadores de Guerrero (Suteg) para reclamar el pago de salarios adeudados.
Alrededor del mediodía comenzaron a marchar sobre el Boulevar de las Naciones, en cercanías del aeropuerto, con la intención de instalarse frente al estadio Mextenis, ubicado en la zona más acomodada, conocida como Acapulco Diamante, y sede del Abierto Mexicano de Tenis que se desarrolla ahí por estos días (del 23 al 28 de febrero). Pero no pudieron llegar hasta allí porque docentes y trabajadores fueron interceptados por policías federales y gendarmes en las inmediaciones del edificio Forum Mundo Imperial, donde comenzaron los enfrentamientos y la represión que se extendieron hasta alrededor de las 21:00.
A unos cien kilómetros de allí, en cercanías de Chilpancingo, capital del Estado de Guerrero, se registró otro incidente.
“Algunos padres y varios estudiantes (normalistas) íbamos en camionetas para bloquear la autopista y denunciar lo que pasó en Acapulco, pero se decidió cancelar la protesta. Cuando volvíamos, de repente salieron del lado derecho de la carretera, eran muchos federales”, relató a EL TELÉGRAFO Mario González, padre de César Manuel González, uno de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
“Los policías empezaron a dispararnos con gases lacrimógenos o no sé qué era, desconozco, aunque me dicen los muchachos que también eran balas de goma. A mí me dieron en un dedo. Me tuvieron que hacer tres puntos”, cuenta.
Al menos 3 personas resultaron heridas, entre ellas un estudiante con una lesión grave en un ojo.
DATOS
Las protestas se iniciaron para exigir la localización de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal rural de Ayotzinapa, aunque al paso de las semanas han sumado demandas particulares de los grupos que se manifiestan, como la exigencia de más plazas para profesores.
La organización gremial de maestros también se opone a la reforma educativa promulgada en 2013 por el presidente Enrique Peña Nieto, que incluye un sistema de evaluación profesional para la contratación, permanencia y promoción del personal docente.
Grupos empresariales se han quejado de las protestas que según han dicho han provocado pérdidas económicas millonarias.
Tras negociaciones encabezadas por el vocero de los normalistas de Ayotzinapa, Felipe de la Cruz, la Policía Federal liberó a 99 de los 112 detenidos en Acapulco.