Publicidad

Ecuador, 15 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El gobierno peruano es facultado para legislar sobre seguridad

-

Con 78 votos a favor, 13 en contra y 6 abstenciones, el Congreso de Perú entregó al gobierno facultades para legislar en materia de seguridad ciudadana, en momentos en que la acción de extorsionadores y sicarios están causando zozobra en varias ciudades del país.

La solicitud busca endurecer penas y tomar medidas que permitan combatir la delincuencia en el país.

"Queremos plantear sanciones para quienes contraten a sicarios menores de edad (...) Hace 20 años no teníamos sicarios en el Perú. Hace 15 años se importaron y ahora tenemos nacionales y juveniles", dijo el viernes a la prensa el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.

La autoridad dijo que también buscarán atacar la extorsión, empezando por convenios con las compañías telefónicas para detectar con prontitud desde dónde se realizan las extorsiones.

El gobierno puede solicitar facultades legislativas, de acuerdo con la Constitución, para aprobar normas sin necesidad del trámite congresal que en muchos casos puede tomar meses. Para ello requiere del permiso del Parlamento.

En lo que va del año se han registrado 30.000 asaltos en Lima, según cifras de la fiscalía. Alcaldes de populosos distritos de Lima piden la intervención de las Fuerzas Armadas para que apoyen a la policía en el control del orden público.

En el distrito limeño de San Juan de Lurigancho, el más poblado del país con 1,2 millones de habitantes, unos 50 colegios han denunciado ser extorsionados por bandas que les cobran dinero para dejarlos funcionar.

En las últimas semanas un director y otros dos vigilantes de colegios de la zona murieron baleados presuntamente por sicarios.

Según la ONU, en 2013, la tasa de homicidios de Perú fue de 9,6 por cada 100.000 habitantes, un índice alto, pero lejos del escalofriante 90,4 por cada 100.000 habitantes de Honduras, o los de 53,7 por cada 100.000 de Venezuela, o de 25,2 de Brasil.

El jueves, el gobierno peruano también recibió facultades para legislar durante 90 días en materia económica y financiera, con el fin de reactivar el crecimiento. (I)

 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media