-
18:15 Actualidad: Municipio de Quito restringe actividad comercial en horario nocturno
-
16:38 Otros deportes: Audaz Octubrino llega con ventaja a la segunda final de la Liga Femenina de Baloncesto
-
16:13 Economía: Celec EP y Solarpackteam definen interconexión entre central El Aromo y subestación San Juan
-
15:56 Fútbol Nacional: ¿Barcelona podría recibir una sanción por no jugar la Supercopa Ecuador?
-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
-
15:02 Política: La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
-
15:00 Cultura: ¿Quiénes somos en esencia?
-
14:50 Sociedad: El cantón Arajuno ya cuenta con un centro de salud
-
14:11 Elecciones 2021: Candidatos a la Presidencia formulan propuestas escuetas en la temática cultural
El voto hispano mide su poder en comicios de EE.UU.
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Los hispanos pueden ser decisivos en las elecciones de medio mandato que celebra hoy Estados Unidos en función de su nivel de participación, aunque las previsiones son abiertas para ambos partidos, explicó Ana González Barrera, investigadora sénior del Pew Research Center de Washington.
Estos comicios podrían alterar no solo el equilibrio de poder en el Congreso, ahora en manos republicanas, sino dificultar el gobierno del presidente Donald Trump, quien en los últimos días reforzó el discurso que lo llevó a la Casa Blanca en enero de 2016: el proteccionismo nacional y la furia contra los inmigrantes, en medio del avance de la caravana de miles de extranjeros que partieron de Honduras con la intención de llegar a Estados Unidos.
En estas elecciones se renueva el total de las 435 bancas de la Cámara de Representantes, que están solo dos años en el cargo. Además, se eligen 35 senadores de los 100 con los que cuenta la Cámara alta. También se eligen gobernadores en 36 estados y autoridades locales.
Sin embargo, lo que ocurra en nueve de los 50 estados será clave para que los demócratas recuperen capacidad de decisión en la agenda política estadounidense o que Trump se haga más fuerte lo que queda de legislatura.
Hasta ahora la única certeza es que los hispanos están más interesados en votar este 2018 que en las últimas elecciones de medio término al Congreso de Estados Unidos, en 2014, al tiempo que su entusiasmo supera al de todos los adultos estadounidenses.
Pew Research, centro de estudios especializado en sondeos de opinión y análisis demoscópicos, constató que el aumento del número de electores de origen hispano que alcanza los 29 millones -cuatro millones más que en 2014- no necesariamente tiene correlación con el aumento de participación.
Entre los factores que citó González de este fenómeno es la juventud de los hispanos, que como todos los jóvenes se desinteresan más por los procesos políticos y un cierto escepticismo de la comunidad hispana en su decisoria capacidad política.
También Pew Research reveló que casi la mitad de la población hispana considera que su situación en el país empeoró en el último año y “muchos” consideran que se debe a la acción del gobierno del presidente Trump.
“Hay un alto grado de enojo entre los latinos con respecto a la retórica de inmigración de Trump y sus políticas”, manifestó Blanca Flor Guillen-Woods, analista de la encuestadora Latino Decisions.
Precisó que el 80% de los votantes latinos registrados están “enfurecidos” con políticas como la de “tolerancia cero”, que separó a más de 2.500 niños de sus padres en la frontera esta primavera.
Sin embargo, el activista Ben Monterroso, reconoció que los hispanos no sienten que tienen “el poder del voto” en sus manos, en parte por la desilusión que les genera la política en sus países de origen.
Claudia Romo, fundadora de We Are All Human, expresó que los latinos son una comunidad poderosa, pero que les falta creerlo. “La mayoría no tiene idea de su poder, de su tamaño, de su vitalidad”, matizó. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política