-
18:38 Fútbol Internacional: Defensa y Justicia se corona campeón de la Copa Sudamericana 2020
-
17:13 Mundo: La izquierda sale a la calle en Brasil para pedir la destitución de Bolsonaro
-
16:54 Justicia: Coordinación del ECU-911 permitió encontrar a excursionistas perdidas en los Ilinizas
-
16:41 Actualidad: La Policía hizo realidad en Guayaquil el sueño de un niño de convertirse en comandante por un día
-
16:11 Sociedad: Robot ‘Espejito’ se suma a las tareas de desinfección en el HTMC
-
15:48 Cultura: Experiodista de El Telégrafo falleció a los 102 años
-
14:53 Cultura: Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
-
12:57 Mundo: Tres cohetes impactan cerca del aeropuerto internacional de Bagdad sin provocar víctimas
-
12:43 Mundo: Los nacionalistas escoceses insisten en el "referéndum legal" de independencia
-
12:22 Economía: El Proyecto de Irrigación Tecnificada del MAG, nominado a los premios Global promovidos por la ONU
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles sanciones financieras a 4 personas y 6 empresas que "aportan su respaldo al gobierno de Siria, entre ellos un intermediario para la compra del petróleo por el régimen sirio a Estado Islámico", señaló en un comunicado esa dependencia.
George Haswani, un empresario sirio, y su empresa Hesco, que tiene plantas de producción de energía en territorios sirios controlados por el EI, fueron acusados de haber comprado petróleo a la agrupación yihadista en nombre del Estado sirio.
La Unión Europea había incluido a Haswani en su lista negra en marzo pasado.
Las sanciones estadounidenses también implican al millonario empresario ruso Kirsan Ilyumzhinov, presidente de la federación mundial de ajedrez, junto con Mudalal Khuri, otro hombre de negocios incluido en la lista negra con otras cinco compañías.
Las sanciones prohíben a los ciudadanos o empresas estadounidenses hacer negocios con los señalados, restringiendo su acceso a la red financiera internacional.
"El gobierno sirio es responsable de la brutalidad y violencia generalizadas contra su propia gente. Estados Unidos continuará orientándose a las finanzas de todos aquellos que permiten a Assad continuar infligiendo violencia en el pueblo sirio", declaró Adam Szubin, subsecretario del departamento del Tesoro a cargo de la lucha contra el terrorismo.
El petróleo extraído de los campos en Siria e Irak y tratado en refinerías cercanas se vende a precios bajos en el mercado negro. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política