Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Rusia niega las acusaciones de los republicanos

EE.UU. prohíbe entrenar a batallón ucraniano Azov

Miembros del batallón ucraniano Azov, que combaten contra los separatistas de las regiones de Donetsk y Lugansk. Foto: Aljazeera
Miembros del batallón ucraniano Azov, que combaten contra los separatistas de las regiones de Donetsk y Lugansk. Foto: Aljazeera
13 de junio de 2015 - 00:00 - Prensa Latina

El batallón ucraniano Azov, de la Guardia Nacional de Ucrania, fue focalizado por el Congreso de Estados Unidos como una estructura paramilitar peligrosa por su ideología neonazi, informaron medios de prensa.

Azov, uno de los comandos formados que participan desde abril de 2014 en la operación de castigo a las regiones de Donetsk y Lugansk, sureste ucraniano, está en la mira del Congreso estadounidense.

Tanto es así que la Cámara de Representantes aprobó el jueves una enmienda propuesta por los republicanos que prohíbe a los militares entrenar a los armados de Azov y suministrar a Ucrania complejos coheteriles móviles, que puedan caer en manos de esa formación, indica el periódico Kommersant.

Azov fue catalogado de “tercera fuerza” entre las partes que combaten en el territorio del Donbass, que no se subordinan en la actualidad al mando único del presidente Petro Poroshenko y desconocen los acuerdos de Minsk.

Uno de los autores de la iniciativa legislativa, el congresista John Conyers, expresó a la prensa estar satisfecho porque “nuestros militares no entrenarán a ese odioso y deleznable batallón nazi Azov”, cita el diario ruso.

En declaraciones a The Washington Post y a la agencia británica Reuters, el congresista republicano advirtió de la amenaza que representa la citada estructura militar que exhibe símbolos nazis en su uniforme y como logo en sus armamentos lleva estampada la esvástica.

No obstante, señalaron informativos, el Congreso de Estados Unidos acusó otra vez a Rusia de desestabilizar la situación en Ucrania y propuso el desembolso de $200 millones adicionales para financiar asesoramiento militar, apoyo logístico y suministro de armamento al ejército ucraniano.

La cancillería rusa afirmó al respecto en un comunicado que no existen fundamentos para esas acusaciones y solo pretenden distraer a la comunidad internacional sobre la comprensión de las causas reales de la crisis ucraniana. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media