-
14:53 Cultura: Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
-
12:57 Mundo: Tres cohetes impactan cerca del aeropuerto internacional de Bagdad sin provocar víctimas
-
12:43 Mundo: Los nacionalistas escoceses insisten en el "referéndum legal" de independencia
-
12:22 Economía: El Proyecto de Irrigación Tecnificada del MAG, nominado a los premios Global promovidos por la ONU
-
10:00 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo organizan marcha para exigir justicia en casos pendientes por femicidio
-
09:56 Justicia: Oficial de policía fue herido durante operativo policial en Quito
-
09:06 Cultura: Reencuentros
-
08:45 Cultura: Muere el legendario presentador estadounidense Larry King
-
08:00 Cultura: El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Dos hombres de nacionalidad ecuatoriana fallecieron cuando intentaban llegar de forma ilegal a Estados Unidos.
Los ciudadanos fueron identificados como Moisés Minchala, de 42 años, oriundo de la parroquia Sageo del cantón Biblián; y Geovanny Espinoza, de 34 años, quien vivía en Azogues.
Información entregada por la organización 1800 Migrantes señala que los dos compatriotas se juntaron en Tulcán, recorrieron Colombia, Centroamérica, cruzaron México y llegaron a la frontera de Sonora con Arizona.
Una vez allí, ambos ciudadanos se comunicaron con sus familiares para indicarles que iban a cruzar la frontera por el desierto, lo que es la parte del viaje más peligrosa.
Esto fue el 12 de julio del presente año 2019, la época de mayor riesgo por ser temporada de verano. Las autoridades norteamericanas primero encontraron los restos de Minchala; días después, los de Espinoza, ambos cerca de la Ruta estatal 86 en el estado de Arizona.
Al momento las autoridades diplomáticas adelantan los trámites para la repatriación de los cuerpos. Las familias de los fallecidos esperan que haya más agilidad.
“Estamos desesperados para poder enterrar a nuestros seres queridos”, comentó entre lágrimas Zoila Lema, esposa de Minchala, quien deja 6 hijos en la orfandad, 5 de ellos viviendo en Nueva York con su madre y una hija en Ecuador.
Trabajaba en culinaria, este era su tercer intento para regresar a EE.UU., ya que antes vivió en Nueva York, regresó a Ecuador a enterrar a su madre y no pudo volver porque vivía indocumentado en Norteamérica.
Para Espinoza era su segundo viaje, había estado 9 años la primera vez, pero tuvo una orden de deportación y regresó a Ecuador en 2012.
Según 1800 Migrantes, el fácil ingreso a México para los ecuatorianos, que ahora ya no necesitan visa para entrar al país azteca, ha influido en un repunte de la migración irregular hacia Estados Unidos en el último año.
Ahora, los traficantes incluyen hasta menores de edad en sus viajes. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política