-
18:23 Fútbol Internacional: El Athletic se proclama campeón de la Supercopa de España
-
16:46 Fútbol Internacional: El City saca tajada de un Liverpool-United sin goles
-
16:20 Sociedad: Galápagos, Carchi, Pichincha, Cotopaxi e Imbabura presentan incremento en casos positivos
-
16:03 Economía: La inversión digital publicitaria crecerá en un 22% en Ecuador en este año
-
14:53 Justicia: Fiscalía de México publica expediente del caso Salvador Cienfuegos
-
14:23 Elecciones 2021: La educación superior de los presidenciales
-
14:22 Mundo: Fuerzas de seguridad frenan la caravana migrante por la fuerza en Guatemala
-
13:57 Cultura: El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El impeachment o juicio político contra Donald Trump por su presunto intento de utilizar la política exterior de Estados Unidos para ayudar a su campaña para la reelección en 2020 está más cerca, luego de que la Cámara Baja aprobó una resolución para regular la investigación que determine si ese proceso puede seguir adelante.
Teóricamente, el impeachment podría cesar al presidente, aunque las posibilidades de que suceda son casi nulas. Pero lo aprobado tiene un gran significado histórico.
Como cuestión técnica, la resolución fue un conjunto de reglas para la siguiente fase pública de una investigación en el Comité de Inteligencia de la Cámara Baja sobre el presidente, un proceso que está en marcha informalmente desde enero.
Pero a nivel político, la pelea fue desagradable, brutal y corta, poco más de una hora, y terminó en una votación casi perfecta en la línea del partido, con 232 votos y 196 en contra. Dos demócratas votaron “no” y uno independiente, Justin Amash de Michigan, que dejó el Partido Republicano en protesta por la lealtad de su partido a Trump, votó a favor.
La indagación, que será abierta y televisada, es sobre si Trump abusó del poder para presionar al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, para que investigue al exvicepresidente y candidato presidencial Joe Biden. Si se avala la acusación el Senado, de mayoría republicana, seguirá el juicio político al mandatario.
“Lo que está en juego es nuestra democracia”, dijo la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, antes de la votación.
La Casa Blanca, por su parte, criticó la “obsesión desquiciada de los demócratas con este procedimiento de juicio político ilegítimo” en una declaración posterior.
De acuerdo con una encuesta elaborada por la web FiveThirtyEight, solo el 48% de los estadounidenses apoya la apertura de un juicio político contra Trump. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política