Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los dos países estaban enlazados por aviones fletados que suplieron la demanda

Cuba y EE.UU. proyectan 110 vuelos diarios

Los pasajeros provenientes de Fort Lauderdale llegan al aeropuerto de Santa Clara. Este viaje reanudó los vuelos comerciales después de 55 años.
Los pasajeros provenientes de Fort Lauderdale llegan al aeropuerto de Santa Clara. Este viaje reanudó los vuelos comerciales después de 55 años.
Foto: AFP
01 de septiembre de 2016 - 00:00 - Agencias AFP y Prensa Latina

La aerolínea estadounidense JetBlue inició ayer una nueva era en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos al enviar el primer vuelo comercial a la isla después de más de 50 años. No obstante, aunque los viajes regulares constituyen un paso positivo, las relaciones bilaterales “alcanzarán su potencial real solo cuando termine la prohibición en la nación norteña de los viajes a Cuba aún vigentes por el bloqueo”, recordó la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (Minrex), Josefina Vidal, en su cuenta de Twitter.

Con 150 pasajeros a bordo y conducido por dos cubano americanos, Mark Luaces y el primer oficial Francisco Barreras (hijos de padres cubanos), el avión fue recibido en la pista con el habitual saludo de agua, gesto protocolario de inauguración para tener fortuna.

El histórico viaje inició en Fort Lauderdale (Florida) y aterrizó a las 10:57 en el aeropuerto de Santa Clara, el tercer terminal aéreo más importante de la nación, y constituyó la reinauguración de los vuelos directos suspendidos en 1961 durante la Guerra Fría.

Tras su arribo, los dos primeros pasajeros al salir de la aeronave portaron la bandera de Cuba y de Estados Unidos, respectivamente, y al pisar suelo isleño, frente a las cámaras de televisión, se abrazaron, como gesto de reconciliación.

La directora de Aeropuertos Internacionales de JetBlue, Giselle Cortés, describió: “Fue una emoción increíble. Mi abuela es cubana, se la llevó mi familia hace 60 años, soy la primera de la generación en llegar a la isla, que es mi segundo hogar. Se puede sentir la emoción de volver a casa”.

Desde 1979, los dos países estaban enlazados por vuelos “chárteres”, que suplieron la demanda. Hasta esta semana había apenas una treintena de vuelos diarios.

Regulación de viajes

.El arribo del JetBlue pone en marcha un acuerdo rubricado en febrero pasado de 110 vuelos diarios entre Cuba y Estados Unidos, de los cuales 90 llegarán a 9 aeropuertos provinciales de la isla, mientras que los 20, que tendrán como destino La Habana, están pendientes de que las autoridades norteamericanas decidan a qué compañías los asignarán en los próximos meses.

El secretario de Transporte estadounidense, Anthony Foxx, y una delegación de su país llegaron en el grupo de los 150 pasajeros del Airbus A320 para unirse con las autoridades de la isla.

Este reinicio de los vuelos regulares también es atacado abiertamente en Estados Unidos por parte de sectores opuestos al cambio de política de la Casa Blanca. Entre los  puntos de disputa está la supuesta falta de seguridad e infraestructura en los aeródromos cubanos.

Eduardo Rodríguez Dávila, viceministro de Desarrollo del Ministerio del Transporte de Cuba, aseguró que la isla posee fortalezas en materia de seguridad operacional y seguridad de la aviación que son reconocidas internacionalmente.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, y su homólogo estadounidense, Barack Obama, mantuvieron un acercamiento en diciembre de 2014, tras 18 meses de negociaciones con la intervención del papa Francisco. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media