-
08:24 Editorialistas: Fatiga
-
08:23 Editorialistas: El desafío de la gobernabilidad en el nuevo régimen
-
07:59 Actualidad: Ecuador recibe 54.990 nuevas dosis de Pfizer
-
07:39 Actualidad: ATM reporta 379 automóviles retenidos por violar la restricción vehicular
-
22:47 Fanático: Liga de Quito rescató un empate en su visita a Chile
-
21:30 Actualidad: En Quito se mantendrá el Hoy no Circula hasta el inicio del estado de excepción
-
20:52 Fanático: Independiente del Valle tropezó al inicio de la fase de grupos de la Libertadores
-
19:51 Fanático: La FEF se acogerá a los nuevos horarios por el estado de excepción
-
18:49 Actualidad: Estado de excepción rige desde las 20:00 del viernes 23 de abril
-
18:40 Actualidad: Guillermo Lasso revelará los primeros nombres de su Gabinete Ejecutivo el lunes 26
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Cuba confirmó este sábado que el 20 de julio quedarán restablecidas oficialmente las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y que ese mismo día se celebrará la ceremonia de apertura de su embajada en Washington.
"El 20 de julio, casualmente coincidiendo con el día del restablecimiento de las relaciones, se va a hacer la ceremonia de apertura de nuestra embajada en Washington", dijo la directora para Estados Unidos de la cancillería cubana, Josefina Vidal, citada por el portal oficialista Cubabate.
Cuba y Estados Unidos anunciaron formalmente el 1 de julio su decisión de restablecer relaciones diplomáticas plenas y reabrir sus embajadas el 20 de julio, luego de haber iniciado un proceso de acercamiento hace seis meses, que dejó atrás medio siglo tensiones y desconfianza mutua.
"Estamos a punto de concluir una primera fase (del deshielo) que se va a cerrar el próximo 20 de julio, día en que van a quedar oficialmente establecidas las relaciones entre Cuba y EEUU, y en el cual las Secciones de Intereses en nuestros dos países se van a convertir en embajadas", añadió Vidal, quien ha representado a la isla en las intensas negociaciones con Estados Unidos.
La funcionaria cubana no precisó cuándo se celebrará la ceremonia de apertura de la embajada de Estados Unidos en La Habana.
Estados Unidos y Cuba cortaron relaciones en 1961 y sus embajadas quedaron cerradas hasta 1977, cuando reabrieron bajo la forma de Sección de Intereses tras un acuerdo entre los presidentes Jimmy Carter y Fidel Castro.
Tras la apertura de las embajadas, "comenzaremos a trabajar en la segunda fase, que es lo que llamamos el proceso hacia la normalización de relaciones, que va a tomar tiempo porque tendremos que abordar (...) temas muy complejos que se han acumulado a lo largo de cinco décadas y tenemos que resolver para poder decir que un día las relaciones entre Cuba y EEUU son normales", dijo Vidal.
Entre esos temas están el embargo, que Washington aplica contra la isla desde 1962 y cuyo levantamiento el presidente Barack Obama ha pedido al Congreso estudiar, y la restitución del territorio que ocupa la base naval estadounidense de Guantánamo en el extremo oriental de la isla.
Por su parte, Estados Unidos reclama a Cuba una compensación por las propiedades estadounidenses nacionalizadas hace medio siglo en la isla. (I)