Publicidad
El PRI lidera las encuestas con 6 puntos
Campaña electoral costó $ 135 millones en México
A medida que se acerca el domingo, día de las elecciones de mitad de mandato en México, y tras el cierre de la campaña proselitista, la violencia se adueñó definitivamente del proceso electoral. El saldo de la campaña es de 20 candidatos asesinados y un gasto electoral estimado en
$ 135 millones.
En las últimas horas, la ocupación de oficinas de la autoridad electoral en poblaciones sureñas, el asesinato del candidato progresista a diputado Miguel Ángel Luna, en las afueras de la capital, y el estallido de una granada en un edificio público se convirtieron en indicios ominosos de lo que podría ocurrir en la jornada del 7 de junio.
Con el asesinato de Miguel Ángel Luna, en la medianoche del último martes, ya son 20 los candidatos y dirigentes de diferentes partidos asesinados durante la campaña proselitista que se cerró el miércoles.
La madrugada del miércoles, un grupo de choque conformado por militantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), con el apoyo de efectivos militares, desalojó una sentada en la principal plaza pública de Tlapa, en el sureño Guerrero. La protesta había sido organizada por el Movimiento Popular de Guerrero (MPG), que promueve el boicot a las elecciones y exige justicia en el caso de la desaparición de 43 estudiantes de la escuela rural de Ayotzinapa, secuestrados el 26 de septiembre pasado.
El grupo de choque incendió vehículos, carpas y otros elementos horas después de que los activistas del MPG irrumpieran en la sede del Instituto Nacional Electoral de Tlapa, corazón de la zona montañosa de Guerrero, y quemaran los padrones y 116 mil papeletas. La plaza fue sitiada por soldados y los miembros del movimiento de protesta se replegaron, pero advirtieron que recuperarán el lugar con apoyo de la policía comunitaria, recogió El Tiempo argentino.
Paralelamente, los docentes agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloqueaban el Aeropuerto Internacional de Oaxaca como parte de sus acciones de boicot electoral y presión al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para que derogue la reforma educativa impuesta hace dos años.
El PRI lidera encuestas
Pese al aumento de los índices de confrontación, que provocaron el abandono de candidatos amenazados por el narcotráfico, el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) se encamina a mantener la primera posición en el Congreso, pero podría perder la posibilidad de lograr mayoría con partidos más pequeños representados en la Cámara Baja.
A pesar de los descontentos con la política, distintas encuestadoras han mostrado en la campaña que el PRI mantiene un importante respaldo en cinco de las nueve gobernaciones más importantes de México, así como también en la elección a la Cámara Baja, explicó AFP.
Los sondeos señalan que el PRI obtendrá cerca de 6% más de votos que su más cercano contrincante, el Partido Acción Nacional (PAN), en las elecciones para renovar los asientos de la Cámara de Diputados, seguido por el PRD, Morena y el Partido del Trabajo (PT).
Mensajes electorales costosos
El diario La Jornada, uno de los de mayor difusión en el país, señaló ayer que el financiamiento global de los partidos para 2015 ascendió a 9.312 millones de pesos (unos $ 640 millones). Agrega que de ese total 1.974 millones de pesos ($135 millones) correspondieron al gasto para las campañas federales y de las 17 elecciones locales.
El rotativo indica que estos gastos se expresaron en los mensajes de campañas y precampañas, algunas de las cuales comenzaron en noviembre del pasado año, como en el caso del estado de San Luis Potosí.
Además, se difundieron 37 millones 258 mil 274 promocionales, correspondientes a partidos, coaliciones, candidatos independientes y autoridades electorales. (I)
DATOS
Una estadística incompleta cuantifica en ‘más de 70’ los ataques en todo el territorio vinculados con la campaña de las elecciones mexicanas de medio mandato.
Los crímenes de sus compañeros y las amenazas de muerte recibidas hicieron que no menos de 50 de los candidatos que pensaban postularse abandonaran la campaña antes de llegar a la meta.
Desde que el derechista Partido de Acción Nacional (PAN) llegó al Gobierno, con Felipe Calderón (2006-2012), y militarizó la lucha contra el narcotráfico, murieron 80.000 personas y otras 20.000 desaparecieron.
A la jornada electoral del domingo están convocados más de 83 millones de mexicanos para renovar las 500 curules de la Cámara de Diputados y elegir gobernadores en nueve estados. (I)