-
09:50 Justicia: Alias “Ñorqui”, vinculado en el crimen de Efraín Ruales, será trasladado a la cárcel de El Inca, en Quito
-
08:48 Sociedad: El colágeno juega un papel protector durante el desarrollo del cáncer de páncreas
-
06:00 Sociedad: El 70% de usuarios de buses interprovinciales en Perú da positivo al SARS-CoV-2
-
06:00 Sociedad: El covid nos recuerda otras amenazas
-
00:00 Cultura: “Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
-
00:00 Editorialistas: A los presos del siglo 21 se les dio derechos, incluido el del sufragio, porque antes no los tenían, que son letra muerta, salvo el último; se hicieron cárceles de cemento en nombre del hacinamiento a un costo inmenso, y la situación carcelaria es la misma, la violencia ha vuelto a reeditarse.
-
00:00 Editorialistas: Según la ONU, las mujeres se desempeñan como jefas de Estado o de gobierno en apenas 21 países, registrando a 119 naciones que nunca han elegido a una mujer. Un informe del INEC de 2020 revela que el 26,4% de las mujeres de la población económicamente activa en Ecuador, cuentan con un empleo pleno.
-
00:00 Punto de vista: A pocos días de que arranque la campaña electoral por la nueva segunda vuelta electoral en Ecuador, Lasso tiene un reto mayor que en la elección pasada. La diferencia que existe con Andrés Arauz es mayor a la que tuvo en su momento con Lenin Moreno. Son 12,98 puntos porcentuales.
-
00:00 Editoriales: El dólar como moneda podría significar un paréntesis en medio de una crisis económica permanente. Hay quien sueña con poder imprimir sus propios billetes para generar la falsa apariencia de abundancia; y, hasta regalarlos.
-
00:00 Editorialistas: Ya está dicho hasta el cansancio, que la democracia experimenta su crisis de extinción y, en el medio, el rol de las oposiciones se difuminan. Es entonces cuando presidentes o jefes de gobierno tienen la imperiosa necesidad de construir un opositor fácil.
Coalición regional contra Boko Haram denuncia que yihadistas están reclutando niños soldado
13 de agosto de 2020 14:181. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
La Fuerza Multinacional de Tarea Conjunta (MNJTF), una coalición regional integrada por Chad, Camerún, Nigeria y Níger para combatir al grupo terrorista Boko Haram, denunció este jueves que el grupo ha empezado a reclutar niños soldado tras las recientes operaciones militares lanzadas por los países de la región.
El portavoz de la MNJTF, Timothy Antigha, dijo que estas acciones son parte de "nuevas estrategias" por parte de los yihadistas tras sus derrotas militares y ha agregado que Boko Haram ha confirmado esto a través de fotografías en las que aparecerían niños vestidos con uniformes militares y portando armas.
"Boko Haram llevó a cabo previamente secuestros en masa de niñas estudiantes, esclavitud sexual de mujeres y asesinatos en masa de civiles", ha recordó, al tiempo que ha incidido en que el uso de niños soldados es "resultado de su frustración" tras las "pérdidas" sufridas en el campo de batalla.
Antigha manifestó que "el foco en los niños se debe a que son más fáciles de manipular y adoctrinar que los adultos en la región, que ahora pueden ver a través de su capa de mentiras", según recogió la agencia estatal nigeriana de noticias, NAN.
Así, señaló que la MNJTF pide a las autoridades locales y a los líderes religiosos y tradicionales que "estén atentos" y "alerten rápidamente a las agencias de seguridad si ven intentos abiertos o encubiertos de reclutar a niños".
"Las historias sobre dificultades y maldades por parte de organizaciones terroristas son reveladas por todos los combatientes de Boko Haram que se han rendido y deberían ser suficiente aviso de que Boko Haram y el Estado Islámico en África Occidental (ISWA) no tienen nada bueno que ofrecer a nadie", arguyó.
Las autoridades de los países de la región utilizan el nombre de Boko Haram para referirse indistintamente a la facción encabezada por Abubakar Shekau y su escisión, reconocida como rama del grupo yihadista Estado Islámico en la región, ISWA.
Por último, Antigha recordó que la Convención sobre los Derechos del Niño "prohíbe el reclutamiento y uso de menores de 18 años en hostilidades, bajo cualquier circunstancia", al tiempo que ha pedido a la comunidad internacional que se adopten las "acciones necesarias" ante "los actos de inhumanidad y desesperación por parte de Boko Haram". (I)