Ecuador, 29 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Rousseff tiene el 47% de intención de votos

Balotaje define esta semana el futuro Gobierno en Brasil (Galería)

La presidenta de Brasil y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, saluda a partidarios durante un acto de campaña en Brasilia. Foto: AFP.
La presidenta de Brasil y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, saluda a partidarios durante un acto de campaña en Brasilia. Foto: AFP.
20 de octubre de 2014 - 00:00 - Agencias AFP/Prensa Latina

La presidenta Dilma Rousseff y el socialdemócrata Aécio Neves están enfrascados en una agresiva batalla por los votos a una semana de las elecciones más disputadas de la historia reciente de Brasil.

Los 148,2 millones de brasileños convocados a las urnas el próximo domingo están divididos en dos bloques de igual tamaño, mayoritariamente en función de su clase social, que definirán si el Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) prolonga sus 12 años en el poder.

La más reciente encuesta revela que la mandataria mantiene el 47% de respaldo, mientras que su adversario Aécio Neves cuenta con el 44% de apoyo. El sondeo fue divulgado en blogs políticos y fue realizado por teléfono por miembros del PT con el objetivo de evaluar el avance de la campaña.

Sin embargo, un estudio de Datafolha señala que Neves, popular exgobernador de Minas Gerais, de 54 años, tiene una ligera ventaja sobre Rousseff, la exguerrillera de 66 años y delfina del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, con 51% contra 49%. Pero los sondeos consideran que ambos están en empate técnico debido al margen de error.

La disputa entre el PT, que llegó al poder en 2003 con Lula da Silva, y el PSDB, que gobernó entre 1995 y 2002 con Fernando Henrique Cardoso, se repite hace 20 años, pero nunca la división había llegado al nivel de escindir perfectamente a los brasileños en dos.

“Es una elección extremadamente dividida: las clases alta y media alta están decididas por Neves y la media baja y los excluidos (beneficiados por los grandes programas sociales del PT), votan por Rousseff”, dijo Mauro Paulino, director de la encuestadora Datafolha.

Para Ricardo Ribeiro, analista de MCM Consultores, “donde hay más disputa entre el PT y el PSDB es en los electores de la clase media, que no dependen del principal programa social Bolsa Familia, -becas universitarias, estudios técnicos, médicos o vivienda popular-, aunque a la vez es un elector más ligado al mercado económico y tiene valores de clase media tradicional”.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media