-
00:35 Otros deportes: El mapa del patrocinio deportivo en Estados Unidos
-
00:14 Otros deportes: El reinado del duopolio del patrocinio deportivo
-
00:00 Editorialistas: El Covid 19 se ha llevado vidas sin discriminar edad, raza o condición alguna; ha dejado familias rotas, lágrimas, desconcierto. La esperanza, los sueños han quedado relegados.
-
00:00 Editorialistas: En medio de una extrema seguridad, se posesionó el cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos, Joe Biden. La democracia se ha levantado para mostrar al mundo la fuerza de la voluntad del pueblo
-
00:00 Actualidad: ¿Cómo perciben las organizaciones sociales a los candidatos presidenciales del 2021?
-
00:00 Actualidad: Bernarda Ordóñez, CREO: Sueldo para Madres para reconocer el trabajo no remunerado del hogar
-
00:00 Punto de vista: 2.146 candidatos a la Asamblea constan en las papeletas que se imprimen para las elecciones. La gran mayoría, ilustres anónimos que le deben a la ciudadanía más de una explicación sobre por qué o a cambio de qué aceptaron la postulación.
-
00:00 Editoriales: La pesca artesanal e industrial, la ampliación de la Zona Económica Exclusiva y el manejo de la pesca incidental, se analizarán en la cumbre pesquera en Galápagos.
-
00:00 Actualidad: Embajador de EE. UU. en Ecuador, Mike Fitzpatrick: "Se necesitan dos para el tango (It takes two to tango)"
-
00:00 Elecciones 2021: Salvador Quishpe propone la minga de la reactivación económica
Alcaldesa de Barcelona dice que España debe revisar su historia colonial
03 de julio de 2020 10:261. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Cristóbal Colón ha sido decapitado, pintarrajeado o retirado discretamente de sus pedestales en Estados Unidos en medio de las protestas por la justicia racial que sacuden el país, pero en España sigue firme en lo alto de sus numerosas columnas.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, es de las pocas autoridades públicas que dicen que España debe revisar su historia colonial, pero no llega al grado de respaldar los tímidos reclamos de retirar el monumento a Colón que se yergue al final del célebre paseo de Las Ramblas.
En cambio, quiere alentar una discusión pública sobre el navegante italiano cuyo desembarco en el Caribe en 1492 dio inició al imperio español de ultramar. Ese imperio transformó a España en una potencia mundial y difundió el cristianismo y la cultura europea por todo el continente americano, a la vez que diezmó a las poblaciones indígenas a través de enfermedades y guerras.
“¿La estatua de Colón no es directamente la figura de un esclavista? No, pero sí que es un representante de esa era colonial, de un momento histórico. Entonces hay un debate abierto y nos parece positivo que haya ese debate, pero que ese debate es necesario”, dijo Colau en una entrevista con la agencia AP.
“Queremos contar con las voces de expertos, con las voces también de entidades sociales y ver cómo explicamos ese conjunto escultórico”, dijo Colau.
“Evidentemente no vamos a reescribir la historia, pero hay que explicar la historia en su totalidad y eso sí, de hecho, porque habitualmente la historia la han escrito los vencedores y han obviado la parte de sangre, de expolio y de esclavitud que también fue asociado a esa época”.
En 2018 el ayuntamiento encabezado por Colau retiró una estatua del aristócrata barcelonés Antonio López, que hizo fortuna con el comercio de esclavos, pero Colau considera que el monumento conmemorativo del encuentro de Colón y los reyes Fernando e Isabel al regreso de su primer viaje en 1943 debe ser reformado, no retirado.
La alcaldesa dijo que apoyaría el retiro de algunas figuras del pedestal de 60 metros de altura que alza a Colón sobre el viejo puerto de Barcelona porque su representación de los pueblos nativos puede considerarse ofensiva. También colocaría placas explicativas para equilibrar las hazañas de Colón con el impacto negativo del período colonialista europeo iniciado por sus exploraciones.
“Hubo una época colonial donde hubo cosas positivas, pero donde se expolió a países que vivían felizmente y que hubo auténticas masacres de poblaciones originales y que con una visión democrática y de derechos humanos eso no es defendible”, dijo Colau. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política