-
00:09 Fútbol Nacional: Barcelona paga su deuda con Ariel Nahuelpán
-
00:00 Actualidad: Luciana Torchiaro, Transparencia Internacional: "La corrupción mata y no tiene límites morales"
-
00:00 Editoriales: El asesinato del presentador, comunicador y actor Efraín Ruales, de Ecuavisa, causó conmoción en el país. Él denunció el año pasado las amenazas que recibió por denunciar la corrupción. Es un crimen execrable que no puede quedar en la impunidad.
-
00:00 Editorialistas: El aumento de casos del coronavirus en Europa podría deberse a que la nueva variante tiene mayor capacidad de infección, pero lo más probable es que se deba al aumento de movilidad humana y a las aglomeraciones del período de festividades.
-
00:00 Editorialistas: Es absolutamente necesario y queda demostrado que hay la necesidad de implementar políticas públicas transformadoras muy diferentes a las tradicionales. No se puede implementar limosnas en el corto plazo como nos ofrecen por nuestro voto.
-
00:00 Punto de vista: Durante las semanas de campaña, se ha escuchado a los candidatos proponer todo tipo de medidas económicas. Sin embargo, quien quiera que gane, encontrará una realidad económica y social totalmente distinta.
-
00:00 Editorialistas: La debilidad de EE.UU. en términos económicos, sería la razón fundamental por la que el régimen de Joe Biden consideraría un cambio de táctica en Latinoamérica y daría paso a una injerencia atenuada, para lograr alianzas políticas y económicas.
-
00:00 Editorialistas: Borges decía:“¿Qué es un libro en sí mismo? Es un objeto físico en un mundo de objetos físicos, un conjunto de símbolos muertos. Y entonces llega el lector adecuado, y las palabras surgen a la vida, y asistimos a la resurrección del mundo”.
-
23:39 Actualidad: Fundación conformará veeduría para proceso de vacunación en Ecuador
-
22:38 Política: Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Especial coronavirus
Amnistía Internacional exhorta a búsqueda de desaparecidos en México
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
La nueva normalidad tras la pandemia de coronavirus es una oportunidad para fortalecer los mecanismos e instituciones que buscan a las personas desaparecidas, para lo cual se les debe dotar de herramientas suficientes.
Así lo aseguró la presidenta de Amnistía Internacional en México, Tania Reneaum Panszi, luego de que la Secretaría de Gobernación del país presentó la actualización de la cifra de personas no localizadas desde la década de los 60, la cual es de 73.201 personas.
Además, la entidad dio a conocer una plataforma digital donde se puede consultar en tiempo real la cifra y los datos de las personas desaparecidas, al igual que también se puede registrar a una persona no ubicada sin necesidad de presentar una denuncia de manera previa. “Transparentar datos nos muestra la dimensión del problema, pero se tiene que fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB)”, expresó Reneaum en entrevista para Forbes.
México suma 73.201 personas desaparecidas, según la actualización del Registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas del país, presentada por la Secretaría de Gobernación.
El registro, elaborado con datos de la Fiscalía de México, las fiscalías estatales y los informes iniciados por las familias de las víctimas, se actualiza cada seis meses para arrojar claridad a esta situación en México. En enero, cuando se hizo pública la última actualización, la cifra de personas desaparecidas era de 61.637.
Los 73.201 desaparecidos forman parte de un total de 177.844 personas reportadas como desaparecidas en el período del 15 de marzo de 1964 al 13 de julio de este 2020. Así, del total, 104.643 fueron localizadas, 98.242 con vida y 6.401 fallecidas.
Fosas clandestinas
Durante la presentación del informe, recogido por el diario local Excélsior, el subsecretario de Derechos Humanos de México, Alejandro Encinas, también ofreció datos sobre las fosas clandestinas.
Según ha revelado, en los últimos 19 meses se localizaron 1.143 fosas clandestinas, de donde se exhumaron 1.682 cuerpos. De ellos, se identificaron 712 y 431 fueron entregados a sus familiares.
La violencia “normalizada”
México es uno de los países más violentos de América Latina, el narcotráfico y el narcoterrorismo se hicieron fuertes en poblaciones enteras y las luchas entre los clanes, unido a la corrupción endémica del sistema, son una de las razones por las que hay tantos desaparecidos.
Entre enero y junio de 2020 fueron asesinadas 8.585 personas. En 2019 México batió su propio récord de asesinatos en el país, superando los 35.000.
La violencia es tal que Tamaulipas, Sinaloa, Colima, Michoacán y Guerrero son los cinco estados de México que Estados Unidos considera tan violentos como Siria y Afganistán, países en guerra.
Los científicos mexicanos fabrican 1.000 ventiladores
México empezó a fabricar masivamente dos modelos de respiradores de diseño nacional para cubrir el aumento de la demanda generado por la pandemia de coronavirus, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
La directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, explicó que se trata de dos modelos: Ehécatl 4T y Gätsi. En el idioma náhuatl, Ehécatl significa “dios del viento”, mientras que Gätsi significa “suspiro” en lengua otomí. Ambos desarrollados en colaboración con una empresa privada y comparten un alto grado de seguridad biomédica de calidad”, destacó Álvarez-Buylla.
La funcionaria dio a conocer que ya se fabrican masivamente 500 ventiladores de cada modelo. El costo de producción de ambos aparatos es de alrededor de $ 13 millones.
México es uno de los países latinoamericanos más afectados por la pandemia, con cerca de 305.000 casos y 35.500 muertes, pese a lo cual el mandatario se limitó a recomendar el aislamiento domiciliario.
El Ministerio de Exteriores mexicano facilitó la importación de más de 4.500 respiradores para un total de 9.327 camas equipadas con estos aparatos, de las que el 39% ya están ocupadas. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Política