El movimiento de ciudadanos "indignados" que  reclama en las plazas de España una regeneración democrática mantiene  hoy el pulso ante las autoridades, con concentraciones en más de sesenta  ciudades a sólo dos días de las elecciones.
 Miles de personas  del llamado "Movimiento 15-M" -muchos de ellos jóvenes, aunque se dejan  ver manifestantes de todas las edades y condiciones- siguieron hoy  acampados y movilizados en todo el país al grito de "¡Democracia real  ya, sin estafas!".
 De esa manera, los "indignados" desafiaron a  las autoridades después de que la Junta Electoral Central (JEC)  declarara ilegales las protestas que pueda convocar el "Movimiento 15-M"  tanto en la jornada de reflexión electoral de este sábado, como el  propio domingo, cuando se celebrarán comicios municipales y autonómicos.
 Las movilizaciones, que empezaron el pasado 15 de mayo, volvieron hoy  a tener su centro neurálgico en la Puerta del Sol de Madrid, donde  numerosos simpatizantes de todas las edades plasmaron su firma en un  texto a favor de "una sociedad nueva que dé prioridad a las personas por  encima de los intereses económicos y políticos".
 "La consigna  es continuar en el campamento. No tenemos miedo. Tampoco sabemos qué  pretende la Policía o el Gobierno", declaró a Efe Adrián, un portavoz de  la "Acampada en Sol".
 La emblemática plaza madrileña,  conocida como el "kilómetro cero" de todo el país, se ha convertido en  un hervidero de gente enzarzada en debates reivindicativos que se  resumen en el clamor "¡Indígnate!", reproducido abundantemente en  carteles y pegatinas.
 El afán por mantener las manifestaciones  durante el fin de semana, pese a la prohibición decretada por la JEC,  fue también la nota predominante en Barcelona (noreste), segunda ciudad  de España.
 "¡Hemos perdido el miedo! Todos a la Plaza Cataluña  desde las 12 de la noche del viernes hasta el domingo", rezaba el  eslogan del cartel que distribuyeron los acampados en esa plaza  barcelonesa.
 "La acampada no es un acto electoral y no nos  vamos a ir", subrayó a Efe Lucía Basurto, de la comisión de prensa de la  acampada de la Plaza de Cataluña.
 Desde el Gobierno, el  vicepresidente primero y también ministro del Interior, Alfredo Pérez  Rubalcaba, subrayó que "no hay democracia sin el cumplimiento de la  ley".
 Rubalcaba insistió en que las Fuerzas de Seguridad del  Estado saben "lo que tienen que hacer" para hacer cumplir las leyes en  relación con el "Movimiento 15-M", y añadió que "lo sensato" es esperar  "acontecimientos".
 Por su parte, el jefe del Ejecutivo, José  Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy a los "indignados" respetar la  jornada de reflexión del sábado, pues "las cosas cambian con el voto", y  dijo comprender los motivos "de fondo" de las protestas: el "impacto  duro de la crisis" económica y las bajas expectativas de empleo.
 Los jóvenes movilizados reclaman una reforma de la Ley Electoral que  garantice un sistema "auténticamente proporcional" en el que también  cuenten los votos blancos y nulos.
 Entre otros asuntos,  también exigen la eliminación de los "privilegios de la clase política",  medidas contra el desempleo (este problema supera el 40 por ciento  entre los menores de 25 años), el derecho a la vivienda y un mayor  control de los bancos.
 Ese descontento con los bancos empujó  hoy a unas 200 personas a entrar en la sede central del Banco de  Valencia (este), en un recorrido por varias sucursales bancarias en el  que corearon lemas como "manos arriba, esto es un atraco", sin  registrarse incidentes.
 Además, la lucha de los "indignados"  ha cruzado fronteras y viajó hoy hasta Jerusalén, donde una cuarentena  de jóvenes españoles coreó cánticos como "¡El pueblo no se calla,  sabemos lo que falla!", toda vez que se han programado actos similares  en Bruselas, Roma y otras capitales.
 En la difusión de las  movilizaciones, tanto en España como en el extranjero, están desempeñado  una papel crucial las redes sociales, como comentó hoy a Efe el  bloguero estadounidense Cody, de 25 años, que está relatando para EEUU  en Twitter las incidencias de la "Spanish revolution" ("revolución  española", en inglés"):
 "Cuento en inglés la Spanish  revolution para la gente que no habla español", dijo a Efe Cody, que  tiene "más de 5.000 seguidores" en Internet y seguirá en la Puerta del  Sol con la esperanza de que las protestas sirvan para "cambiar las  cosas". 
