Uribe responde denuncia de un periodista y reitera nexos de éste con mafioso
El expresidente colombiano Álvaro Uribe  respondió hoy ante la Fiscalía por las denuncias hechas por el  periodista Daniel Coronell, quien señaló en una revista los presuntos  vínculos del exmandatario con paramilitares, y reiteró que el  comunicador tuvo nexos con un narcotraficante.
 "Salgo de  Fiscalía de responder por denuncia de periodista difamador, que tuvo  relación con empresa Perafán, contra mis hijos y yo", escribió Uribe en  su cuenta en la red Twitter.
 Uribe aludió a las acusaciones de  Daniel Coronell, quien señaló en una columna en la revista Semana, a su  vez, los presuntos nexos del exmandatario y su familia con grupos  paramilitares de la ultraderecha armada.
 El expresidente  respondió hoy la denuncia ante la Fiscalía y reiteró que Coronell tuvo  nexos con el narcotraficante Justo Pastor Perafán, extraditado hace unos  años a Estados Unidos.
 Después de la columna de Coronell  publicada en 2010, Uribe divulgó un comunicado en el que lanzó las  primeras denuncias de los presuntos vínculos del periodista con ese  mafioso.
 Perafán fue uno de los grandes capos colombianos de  la droga, de las décadas de los ochenta y los noventa y fue detenido el  17 de abril de 1997 por la guardia nacional de Venezuela cuando se  encontraba en la ciudad de San Cristóbal. El 23 de mayo del mismo año,  Venezuela lo extraditó a Estados Unidos.
 Coronell, por su  parte, denunció al exgobernante y a sus hijos Tomás y Jerónimo por los  delitos de injuria y calumnia cuando lo vincularon con Perafán.
 La diligencia de este viernes duró unas cuatro horas, al cabo de las cuales el expresidente escribió el mensaje en Twitter.
 Las acusaciones de ambas partes vienen desde cuando Uribe gobernó a  Colombia (2002-2010) y Coronell fue uno de los periodistas más críticos  de su Administración.
 Ya en diciembre de 2010 Uribe había  señalado, también por la misma vía de la red social, que Coronell fue  financiado por un narcotraficante (Perafán).
 El director y  dueño del informativo de televisión Noticias Uno, respondió entonces y  dijo que no se dejaría intimidar "con injurias y calumnias" y le pidió  al expresidente "que más bien explique la fortuna de sus hijos".
 Coronell fue uno de los afectados por el liquidado Departamento  Administrativo de Seguridad (DAS, inteligencia estatal y que dependía de  la Presidencia de la República) con la interceptación de sus teléfonos.
 Las escuchas ilegales en los últimos años del Gobierno de Uribe  hechas por el DAS, desataron un escándalo por cuanto alcanzaron también a  magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a políticos opositores.  EFE
