Ecuador / Sábado, 04 Octubre 2025

Unasur pedirá inclusión de Cuba en próxima Cumbre de las Américas

El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur), que se desarrolló en Galápagos entre el jueves y el viernes, concluyó hoy en la noche con varias resoluciones y acuerdos relacionados a los derechos humanos, procesos de paz en la región y próximos encuentros de autoridades.

Un punto del acuerdo fue el compromiso de Unasur para fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) y avanzar en la universalización de la Convención Americanos sobre los Derechos Humanos.

Al respecto, se pidió a la OEA una acción más directa para superar los desafíos de cada uno de los países del Pacto de San José, profundizar el análisis jurídico y económico para el cambio de sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y trabajar conjuntamente para que en la próxima asamblea general se hagan los pedidos de sesiones para que la CIDH se haga en los estados parte de la Comisión.

“Agradecemos el ofrecimiento de Uruguay para que una de las sesiones se hagan en ese país”, expresó en la noche de ayer, en la lectura de los resultados, el Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador, Ricardo Patiño.

También, el ente regional recomendó que los Estados miembros de la Convención Interamericana de Derechos Humanos asuma progresivamente el financiamiento del SIDH, Por ello, acotó Patiño, se impulsará una propuesta para hacer un estudio que defina la igualdad de financiamiento para las diversas relatorías de la CIDH y la creación de un fondo. “Un grupo, encabezado por Uruguay, se encargará de hacer un informe para la próxima reunión de Unasur que trate el tema”.

Por otro lado, se destacó la contribución de la Comisión de Cancilleres de Unasur que apoya el diálogo de paz en Venezuela. “El diálogo que se está desarrollando es prioritario y necesario”, indicó. No obstante, se rechazó la iniciativa de una Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. que propone imponer sanciones a funcionarios de Venezuela. ”Violan el principio de no intervención en los asuntos internos de otro país y que afectan el proceso de diálogo”.

Sobre este tema, el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, agradeció el respaldo de la entidad Sudamérica y reafirmó el pedido de reunión de los Jefes de Estado de la región para exponer las amenazas que vive en su país.

Otro acuerdo al que se llegó es pedir la presencia de Cuba en la próxima (Séptima) Cumbre de las Américas en Panamá, en 2015, de forma incondicional y en igualdad de condiciones. “Se colaborará con las gestiones necesarias para que Cuba esté presente en la Cumbre”, leyó el ministro ecuatoriano.

De otro lado, Unasur reiteró el apoyo a los diálogos de paz en Colombia y se reafirmó la importancia para el pueblo colombiano. “Los ministros observaron con satisfacción los acuerdos alcanzados el 16 de mayo, en Cuba, entre el Gobierno y las FARC, en lo referente a la solución al problema de las drogas”.

La próxima elección al Secretario de la Unasur se seguirá tratando en las siguientes reuniones. Pero no se pronunciaron nombres.

También, se definió que en agosto se hará el próximo encuentro de Jefes de Estado de Unasur, en Montevideo, donde se hará la transferencia Pro témpore de Suriman a Uruguay.

Por último, se convino que en tres semanas se realice una reunión de los expertos en presupuesto y representantes de los Consejos de Delegados para que trabaje en fondo adecuado que permita promover la eficacia de la organización y también el presupuesto de 2015.