Suman 3,8 millones las aves muertas o sacrificadas por gripe aviar en México
Unos 3,8 millones de aves han muerto y 9,3  millones más están infectadas hasta el momento por un brote de gripe  aviar en granjas de Jalisco (oeste de México), informaron hoy  autoridades mexicanas.
 En su reporte más reciente, el Servicio  Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)  detalló que esos animales han muerto a causa de la enfermedad o han  tenido que ser sacrificados para evitar la propagación del virus.
 "3,8 millones de aves han sido despobladas bajo las especificaciones  más estrictas de seguridad que establecen los protocolos de sanidad  animal de organismos internacionales, lo que permite la contención del  virus", explicó la dependencia sanitaria.
 De una parvada de  16,5 millones de aves que permanecen en los municipios de Tepatitlán y  Acatic, donde surgió la epidemia, 9,3 millones contrajeron la  enfermedad, abundó el Senasica.
 Manifestó además que hasta  ayer se habían revisado 253, de las cuales en 33 se confirmó la  presencia del virus, 82 resultaron negativas y el resto "continúan los  procesos de diagnóstico".
 El organismo mexicano anunció que  inició la revisión de granjas fuera del perímetro del cerco sanitario  implementado en los dos municipios el pasado 18 de junio, cuando se  detectó el primer brote de la epidemia.
 El Senasica no dio  detalles de cuántos establecimientos nuevos están sometidos a  inspección, ni si abarcan más poblaciones de Jalisco.
 La  dependencia dio a conocer que los laboratorios Avimex, Iasa y Ceva están  fabricando las 80 millones de dosis de la vacuna producida en México  para inmunizar a 40 millones de aves en una primera etapa, las cuales  "estarán disponibles a fines de este mes".
 En las primeras  tres semanas, la muerte de unas 2,5 millones de aves por el brote de la  gripe aviar había dejado pérdidas económicas estimadas en unos 50  millones de dólares, en varios sectores productivos de México, reveló a  EFE la Comisión Internacional del Huevo.
 De acuerdo con la  Asociación de Avicultores de Tepatitlán, uno de los municipios incluidos  en el cerco sanitario de continuar la epidemia podrían perderse cerca  de 32.000 empleos directos e indirectos.
 Según datos de la  Unión Nacional de Avicultores, México genera cerca de 2,5 millones de  toneladas de huevo y 1,2 millones de toneladas de carne de engorde al  año. EFE