El exanalista de inteligencia estadounidense Edward Snowden figura entre los favoritos para recibir el premio Sájarov para la libertad de conciencia que otorga el Parlamento europeo.
El exinformático refugiado en Rusia, que reveló al mundo la vigilancia sistematizada a escala mundial de EE.UU., fue nominado por los Verdes en el Parlamento Europeo, que dijeron que había hecho un "servicio enorme" por los derechos humanos y por los ciudadanos europeos al revelar los programas secretos estadounidenses de vigilancia telefónica y en Internet.
"Edward Snowden ha arriesgado su libertad para ayudarnos a protegernos y merece ser honrado por arrojar luz sobre la vulneración sistemática de las libertades civiles por parte de los servicios secretos de Estados Unidos y Europa", dijeron Rebecca Harms y Dany Cohn-Bendit, líderes de los Verdes de izquierda, en un comunicado.
Entre los otros candidatos al premio figuran Malala Yousafzai, la niña paquistaní a la que los talibanes dispararon en la cabeza el año pasado por exigir educación para las niñas; los periodistas etíopes Reeyot Alemu y Eskinder Nega, los militantes bielorrusos encarcelados Ales Bialatski, Eduard Lobau y Mykola Statkevich y el ruso Mijaíl Jodorkovski.
El premio Sájarov para la libertad de conciencia llamado así en honor del científico y disidente soviético Andréi Sájarov, fue establecido en diciembre de 1985 por el Parlamento europeo como un medio de rendir homenaje a personas u organizaciones que han dedicado sus vidas o acciones a la defensa de los derechos humanos y de las libertades.
El galardón será entregado oficialmente el 20 de noviembre en Estrasburgo. Dados los apoyos de los grupos parlamentarios, es más que probable que la joven paquistaní reciba el galardón.
A finales de septiembre se conocerá el nombre de los tres finalistas y el 10 de octubre los jefes de los diferentes grupos escogerán al galardonado.