Bogotá.-
El volcán nevado del  Ruiz, en el centro-oeste de Colombia, continúa "inestable", informó hoy  el Sistema Geológico Colombiano (SGC), que recordó que se mantiene la  alerta naranja ante una "probable" erupción en "término de días o  semanas".
 Según un comunicado, durante las últimas 24 horas  "los diferentes parámetros de monitoreo evidencian que el sistema  volcánico continúa inestable".
 El documento agrega que en la  mañana de este domingo "se visualizó una columna de gases y vapor de  color blanco dirigida hacia el sur del cráter Arenas con una altura  aproximada de 1.200 metros", lo que evidencia que continúa la emisión de  vapor de agua y dióxido de azufre a la atmósfera.
 Señala,  además que la sismicidad asociada continuó mostrando una disminución "en  cuanto a número y nivel energético de los eventos, predominando la  actividad sísmica relacionada con movimiento de fluidos dentro de los  conductos volcánicos".
 El Observatorio Vulcanológico y  Sismológico de Manizales (OVSM), que depende del SGC, es el responsable  del seguimiento al Ruiz y elevó, el pasado 31 de marzo, de amarilla a  naranja el estado de alerta para el volcán.
 El Ruiz hizo  erupción en noviembre de 1985 y causó la peor tragedia natural en la  historia de Colombia, con la muerte de unas 25.000 personas, víctimas de  una avalancha que arrasó la localidad de Armero.
 La tragedia  fue el resultado de una erupción y posterior deshielo del Ruiz, cumbre  con una altitud de 5.364 metros sobre el nivel del mar y que, desde  entonces, ha mantenido una actividad baja e intermitente con niveles de  alerta que no pasaban de la escala amarilla.
