Senado de EE.UU. aprueba medida para combatir a narcotraficantes extranjeros
 El Senado de Estados Unidos aprobó un  proyecto de ley bipartidista que facilita el enjuiciamiento de  narcotraficantes extranjeros y su extradición a Estados Unidos, como  parte de una estrategia integral contra el crimen organizado.
 El proyecto de ley aprobado y que está pendiente de una votación en la  Cámara de Representantes, otorga al Departamento de Justicia nuevas  herramientas para enjuiciar a narcotraficantes extranjeros y facilita  las gestiones para la extradición de narcotraficantes colombianos y  peruanos que con frecuencia operan en contubernio con narcos mexicanos.
 Entre otros elementos, la iniciativa, presentada por la senadora  demócrata Dianne Feinstein y el republicano Charles Grassley, establece  sanciones por cargos de narcotráfico cuando existe "causa razonable"  para creer que los individuos planean el contrabando de drogas hacia  Estados Unidos.
 También permite que las sanciones ya vigentes  se apliquen igualmente contra individuos involucrados en la elaboración y  contrabando de precursores químicos utilizados para la manufactura de  drogas ilícitas.
 "Este proyecto de ley deja en claro que los  narcotraficantes que exportan drogas ilícitas a EE.UU. serán  enjuiciados", dijo Feinstein, senadora demócrata por California y  presidenta del comité para el control antidrogas del Senado.
 Por su parte, Grassley, senador republicano por Iowa, dijo que los  carteles de la droga están constantemente en evolución y esta  legislación "cierra un resquicio" aprovechado por los narcotraficantes"  que envían cargamentos a EE.UU. con la ayuda de intermediarios.
 El senador demócrata de Connecticut, Richard Blumenthal, señaló que la  iniciativa es necesaria ante la violencia causada por el narcotráfico  "y el sinnúmero de muertes en todo el mundo cada año".
 La  semana pasada, el Senado también aprobó de forma unánime otra medida  bipartidista que busca mejorar la seguridad fronteriza al combatir a los  narcotraficantes que utilizan avionetas ultraligeras para el trasiego  de drogas en la frontera con México.
 Esa medida también aguarda una votación en la Cámara baja. EFE
