Santos solicitó ayuda a la presidenta argentina para capturar a "Mi Sangre"
 El presidente de Colombia, Juan Manuel  Santos, afirmó hoy que la captura este martes en Buenos Aires del  narcotraficante Henry de Jesús López Londoño, alias "Mi Sangre",  responde a una solicitud que le hizo en una reunión del G-20 a su  homóloga de Argentina, Cristina Fernández.
 El presidente dijo  en un acto en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, que este encuentro  tuvo lugar el pasado mes de junio en México, debido a que las  investigaciones de las autoridades colombianas apuntaban a que "Mi  Sangre" llevaba dos años escondido en Argentina.
 "Quiero  agradecerles a la presidenta y a las autoridades argentinas la  colaboración que nos prestó, que finalmente dio con la captura de este  individuo, que es un pez gordo, una persona que vive delinquiendo hace  muchísimo tiempo", dijo al felicitar también a la Policía Nacional  colombiana que contribuyó en la operación.
 Como recordó el  presidente, el capo detenido "es una de la cabezas de esa banda criminal  de Los Urabeños y que por fortuna está a buen recaudo".
 Henry  de Jesús López Londoño, de 41 años, fue detenido el martes por la noche  en un restaurante italiano de Pilar, a unos 50 kilómetros de la capital  argentina, del que era cliente habitual.
 "Tiene pedido de  captura en EE.UU. El juzgado va a determinar los pasos que habrá que  seguir, pero una posibilidad es extraditarle a EE.UU.", aseguró a los  medios el Secretario de Seguridad argentino, Sergio Berni.
 Por  su parte, "Mi Sangre" o "Carlos Mario", su otro apodo, declaró hoy ante  un juez argentino que la suya "es una causa política inventada en  Colombia" y "armada en combinación entre los Estados Unidos y Colombia".
 Según la policía colombiana, hubo al menos dos operativos previos  para detener a "Mi Sangre": uno en Argentina y logró escapar, y otro en  Paraguay, que se abortó porque coincidió con la retirada del poder del  presidente Fernando Lugo, en junio pasado. EFE
