Santos se compromete a facilitar las liberaciones tras el anuncio de las FARC
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos,  se comprometió hoy a facilitar las liberaciones de secuestrados, "como  un gesto de paz", luego de que la guerrilla FARC anunciara el martes su  intención de dejar en libertad a los policías y militares cautivos,  algunos desde hace más de diez años.
 "Estoy dispuesto a  acordar los términos para la liberación de los once secuestrados, la  liberación unilateral, como un gesto de paz en la dirección correcta",  afirmó Santos en Bogotá durante una ceremonia de ascensos de la Policía  Nacional.
 No obstante, avisó de que, mientras no se traduzca  en realidad ese anuncio, su Gobierno seguirá "combatiendo y  perseverando" con la fuerza militar.
 "Si hay voluntad, se  dialoga, porque eso es lo que quiere el pueblo colombiano y eso es lo  sensato: acabar este conflicto de 47 años; pero necesitamos  demostraciones fehacientes que nos puedan convencer", agregó.
 El mandatario se expresó así un día después de que las Fuerzas Armadas  Revolucionarias de Colombia (FARC) hicieran este anuncio, tras haber  asesinado el pasado 26 de noviembre a cuatro rehenes en medio de un  operativo militar en la zona donde los tenían cautivos.
 Ese  día fueron ejecutados con tiros de gracia los policías Édgar Yesid  Duarte, Elkin Hernández y Álvaro Moreno; y el sargento del Ejército José  Libio Martínez.
 Martínez llevaba 14 años secuestrado y se  había convertido en el cautivo por grupos armados ilegales más antiguo  de Colombia e incluso del mundo.
 En su mensaje difundido por  internet, las FARC adelantaron que "la lucha por el canje de prisioneros  y por la paz de Colombia, no se detiene" y que seguirán "explorando  todas las vías que puedan conducir a la liberación unilateral de los  prisioneros de guerra".
 La misiva iba dirigida a las Mujeres  Gestoras del Mundo por la Paz, un grupo liderado por la exsenadora  colombiana Piedad Córdoba e integrado, entre otras, por la Nobel de la  Paz Rigoberta Menchú, la esposa del expresidente de Honduras Manuel  Zelaya, Xiomara Castro, la mexicana Margarita Zapata y la exdiputada  argentina Marcela Bordenave.
 Estas mujeres, que buscan una  salida negociada al conflicto armado colombiano, habían solicitado a la  guerrilla un gesto de paz.
 Hoy, desde la Comisión de Paz de la  Cámara de Representantes, su portavoz, Iván Cepeda, hizo un llamado  tanto a la guerrilla como al Gobierno para que diseñen y ejecuten los  operativos lo antes posible.
 "El tiempo apremia y las familias  esperan a sus seres queridos. Si hay disposición de las FARC para  llevar a cabo la liberación unilateral, debe hacerse lo que esté al  alcance de todos para que esto se dé cuanto antes", manifestó Cepeda.
 Asimismo, recordó que las liberaciones "podrían constituirse en un  hecho contundente para propiciar un diálogo de paz", al solicitar que  esas operaciones se desarrollen "sin tropiezos de ninguna clase y  garantizando la seguridad de quienes intervengan en ellas".
 En  tanto, en una rueda de prensa, el representante en Colombia de la  Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos,  Christian Salazar, reiteró su llamado a una solución pacífica al  conflicto "por todas las vías que se pueda y en donde las dos partes del  conflicto se sientan cómodas y quieran avanzar".
 También dejó  claro que lo "positivo" es que el presidente de Colombia "mantiene una  línea a seguir siendo abierto al diálogo".
 Precisamente, el  martes, poco después del anuncio de las FARC, Santos señaló que un  hipotético diálogo sería "cara a cara, Gobierno y guerrilla", sin  interlocutores internacionales.
 "Y si hay posibilidades no veo difícil que haya un acuerdo relativamente pronto", agregó.
 Con estas palabras Santos respondió, también con un "gesto", al  anuncio de las FARC de liberar a los once policías y militares que  tienen en su poder y que hasta ahora consideran "canjeables", es decir,  que pretenden intercambiar por rebeldes presos. EFE
