Delegaciones oficiales e invitados especiales empezaron a llegar a El Salvador, desde este sábado, para asistir al traspaso de mando presidencial, confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores. Se espera el arribo de altos representantes de Estado y de Gobierno de Belice, Bolivia, Chile, República de China (Taiwán), República Dominicana y España. Además el presidente Rafael Correa anunció que también asistirá acompañado de una comitiva de varios funcionarios.
Salvador Sánchez Cerén, uno de los líderes históricos del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y firmante de los Acuerdos de Paz, asumirá la presidencia de El Salvador por 5 años y hoy será juramentado junto a su gabinete ministerial.
Sánchez Cerén ha expresado que está todo listo para la ceremonia presidencial, pero se refirió con especial atención a la posesión popular que se realizará con una fiesta masiva a la que asistirán 90 mil salvadoreños.
El mandatario electo contará con un total de 70 funcionarios de primera línea: 35 son ministros y viceministros. Habrá 8 secretarios que trabajan de manera directa con la presidencia.
Entre los nombramientos hay integrantes del FMLN, otros del actual gobierno de Mauricio Funes y algunos que formaron parte de organizaciones ciudadanas y, en menor cantidad, de partidos políticos que apoyaron la candidatura de Sánchez Cerén.
En ese sentido, representantes del FMLN y de la Asociación Nacional de la Empresa Privada debatieron sobre proyectos económicos. Mientras que en el Parlamento se discute la reforma fiscal del gobierno de Sánchez Cerén.
Una de las propuestas es la solicitud de emisión de $ 800 millones en bonos para el pago de Letras del Tesoro del Estado (deudas a corto plazo).
La propuesta tiene como finalidad proveer de liquidez al gobierno elegido y así poder continuar con los proyectos sociales, como el Paquete escolar o el programa Ciudad Mujer. Por otra parte el portal web de América Economía informó que el nuevo Gobierno de El Salvador formalizará el lunes su solicitud de ingreso a Petrocaribe, iniciativa impulsada por Venezuela para suministrar crudo en condiciones ventajosas para las naciones miembros.
La petición será presentada ante el Consejo de Ministros de Petrocaribe, que se reunirá con ese motivo en San Salvador, explicó Medardo González, secretario general del FMLN. En el régimen saliente, de Mauricio Funes, El Salvador fue observador de Petrocaribe e inició los estudios para su ingreso formal.