Representantes comerciales del G20 también analizan la expropiación de YPF
Ministros y altos cargos de los  cinco continentes comenzaron hoy en México una reunión de dos días  organizada por el G20 en la que, además de hablar del sistema  multilateral de comercio, se ha incluido como asunto a debate la  expropiación argentina de YPF.
 La reunión en Puerto Vallarta,  en la que participan ministros, viceministros o encargados de comercio,  forma parte de los contactos previos a la cumbre del G20 que se  celebrará en junio próximo en la localidad mexicana de Los Cabos.
 Entre los asistentes hay 16 ministros de los cinco continentes y  otros altos cargos hasta completar una lista de 29 representantes,  incluidos los máximos directivos de la Organización Mundial de Comercio  (OMC) y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico  (OCDE), Pascal Lamy y José Ángel Gurría, respectivamente.
 "El G20 es un foro que promueve el libre comercio,  la economía de mercado, y esta es una decisión proteccionista que rompe  la seguridad jurídica, que rompe las reglas del libre mercado y, por  tanto, los mismos pilares del G20", afirmó en declaraciones a los  periodistas el secretario de Estado de Comercio de España, Jaime  García-Legaz.
 La intervención argentina de YPF ya se coló en  el Foro Económico Mundial para Latinoamérica, que se celebró el martes y  el miércoles en Puerto Vallarta, en el oeste de México, y el asunto  figura también en la agenda de responsables comerciales de todo el  mundo.
La reunión fue abierta por  el secretario de Economía de México, Bruno Ferrari, quien dijo el lunes  que esta cita surge del mandato de los jefes de Estado del G20 para  convocar "una discusión sustantiva sobre los beneficios y oportunidades  para el sistema multilateral de comercio".
 Se espera que el  encuentro ministerial de Comercio del G20 concluya sus trabajos mañana,  con una rueda de prensa que encabezará Ferrari.
