El presidente ruso, Vladimir Putin, señaló que Moscú no descarta aprobar una operación militar en Siria si se demuestra que el régimen de Bashar Al Asad ha perpetrado ataques con armas químicas, pero recalcó que una operación de este tipo sólo puede llevarse a cabo con la aprobación de Naciones Unidas.
El Jefe del Kremlin afirmó también que el Congreso de Estados Unidos no tiene derecho a aprobar el uso de la fuerza contra Siria y que hacerlo sería un "acto de agresión".
"Ningún Congreso en el mundo puede autorizar tales cosas, ya que eso sería autorizar una agresión, pues todo lo que se sale del marco del Consejo de Seguridad de la ONU es una agresión, salvo la defensa propia" afirmó.
Agregó que "Siria, como todo el mundo sabe, no está atacando a Estados Unidos, así que no se puede hablar de defensa propia".
"Ahora mismo, el Congreso y el Senado de EE.UU. se dedican a legitimar la agresión y, mientras, todos nosotros nos pegamos al televisor y esperamos si habrá decisión o no. Cuando lo que tendríamos que hacer es hablar de otra cosa, de que eso es un disparate", subrayó.
Añadió, además, que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, le mintió al Congreso sobre el rol del grupo extremista Al Qaeda en el conflicto sirio.
"Mienten hermosamente, por supuesto. Vi los debates en el Congreso (de Estados Unidos). Un legislador le pregunta al señor Kerry: ¿Está Al Qaeda allí?. Él dice: No, les digo responsablemente que no", dijo Putin en un encuentro de su consejo de derechos humanos en el Kremlin.
"Unidades de al Qaeda son el principal escalón militar, y ellos lo saben", agregó Putin refiriéndose a Estados Unidos. "Fue desagradable y sorpresivo para mí; hablamos con ellos, partimos de la presunción de que son gente decente. Pero él está mintiendo y sabe que está mintiendo. Es triste", remarcó.
Por su parte, el presidente estadounidense, Barack Obama, reiteró este miércoles en Estocolmo que la comunidad internacional debe responder a la "barbarie" al referirse al supuesto ataque y dijo que cree que el Congreso de su país aprobará su pedido. También afirmó que espera que Putin cambie de posición al respecto.
Precisamente en una entrevista con AP y el Primer Canal de Rusia, difundida más temprano este miércoles en vísperas de la cumbre del G20 en San Petersburgo, el mandatario ruso fue preguntado sobre si su país accedería a una acción militar si se demuestra que Damasco perpetró el ataque con armas químicas el 21 de agosto, a lo que respondió: "No lo descarto".
No obstante, también dejó claro que Rusia no está preparada aún para aceptar las afirmaciones de Europa y EE.UU. de que las fuerzas de Asad son responsables. "No tenemos datos de que esas sustancias químicas - no está claro si fueron armas químicas o simplemente sustancias químicas dañinas - fueron usadas precisamente por el Ejército del Gobierno oficial", dijo.
"Si tenemos datos objetivos, exactos, acerca de quiénes cometieron eso crímenes, entonces habrá una reacción. Decirlo ahora, de antemano, sería incorrecto, así no se actúa en política", apuntó.
Explicó que Moscú parte de la base de que "si alguien tiene antecedentes de que se emplearon armas químicas y que fueron usadas por las tropas regulares debe presentar las pruebas en el Consejo de Seguridad de la ONU".
"Y éstas (las pruebas) deber ser convincentes. No deben basarse en rumores o informaciones obtenidas por servicios secretos de escuchas de conversaciones", subrayó.
En ese sentido recalcó que solo el Consejo de Seguridad puede autorizar el uso de la fuerza militar contra un país soberano, ya que todas las otras vías son "inadmisibles y sólo pueden calificarse de agresión".
"Pero surgen otras preguntas. Si se demuestra que la guerrilla usó armas químicas, ¿qué hará EE.UU. con los guerrilleros? ¿Qué harán con los guerrilleros sus patrocinadores? ¿Dejarán de suministrarles armas? ¿Lanzarán operaciones militares contra ellos?", inquirió Putin.
Buque de guerra ruso al Mediterráneo
En tanto, una fuente militar citada por la agencia estatal rusa Interfax dijo que Rusia está enviando un buque de guerra al este del Mediterráneo para que se haga cargo de las operaciones navales en la región.
"El crucero Moskva se está dirigiendo al estrecho de Gibraltar. En aproximadamente 10 días ingresará en el este del Mediterráneo, donde se hará cargo como buque de bandera de la fuerza de tareas naval", indicó la fuente.
La semana pasada, el Ministerio de Defensa ruso dijo que nuevos buques de guerra, incluido el Moskva, estaban siendo enviados al Mediterráneo, pero describió los movimientos como despliegues de rutina.