Los pueblos de América alzarán hoy su voz en esta ciudad del Caribe colombiano en un foro totalmente independiente a la VI Cumbre de las Américas, a realizarse este fin de semana.
Según Enrique Daza, director nacional del Centro de Estudios  del Trabajo, miembro de la Alianza Continental y organizador del foro de los  pueblos, este será un verdadero encuentro de los pueblos de América.
Daza  explicó que esta cita se constituye en la cara opuesta del encuentro hemisférico  oficial, en el que las propuestas de integración y el reclamo de los movimientos  sociales sí son atendidos.
En ese sentido aseguró que en la llamada  Cumbre las Américas se abordarán una serie de temáticas previamente escogidas  por su neutralidad y que no tratan los problemas reales que preocupan a los  pueblos del continente.
Son temas que fueron escogidos porque, según el  propio gobierno colombiano, no implican ninguna división, al tiempo que en la  denominada Cumbre Social se analizarán también esos asuntos, expresó en  declaraciones a Prensa Latina.
En cambio, puntualizó, el llamado de la  Cumbre de los Pueblos es a que estos también tienen derecho a opinar sobre los  grandes problemas de la región y no hacer un espectáculo de aparente  participación, donde no la hay.
Entre estas destacan modelo de desarrollo, integración,  militarización y derechos humanos, cambio climático y economía verde, tierra,  territorio y soberanía alimentaria, tratados de libre comercio y crisis  económica.
El segundo día (mañana) mujeres, estudiantes, iglesias,  sindicalistas o defensores de derechos humanos se reunirán en diferentes  encuentros para abordar temáticas sectoriales.
Todo ello culminará en una  asamblea el 14 de abril, en la cual se definirá un pronunciamiento de la Cumbre  de los Pueblos que será llevado al foro presidencial a través de una  movilización social por las calles de Cartagena de Indias.
