El presidente de Irán, Hasan Rohaní, reiteró ayer que trabajará para mejorar las relaciones exteriores y acabar con las sanciones impuestas a su país, en la ceremonia en la que fue ratificado en el cargo por el líder supremo de la República Islámica, ayatolá Ali Jameneí.
Rohaní, un clérigo musulmán chií moderado que ganó en primera vuelta las presidenciales del pasado 14 de junio, en un acto previo a la jura y toma de posesión del puesto ante el Parlamento, dijo que sus principales objetivos son "rescatar la economía de Irán y conseguir una interacción positiva con el mundo".
"En el ámbito internacional, daremos nuevos pasos para el desarrollo del pueblo de Irán con el objetivo de lograr beneficios para la nación y el levantamiento de las sanciones", dijo Rohaní, en referencia a las medidas impuestas por EE.UU. y la Unión Europea, que han estrangulado la economía iraní.
La ceremonia se celebró en la mezquita Imán Jomeini, en el complejo donde Jameneí tiene su residencia en el centro de Teherán. En su intervención, Rohaní recordó que ha llegado a la Presidencia con "el apoyo de la gente que quiere un cambio, una vida mejor, sin corrupción, sin pobreza y sin discriminación".
También señaló que sus votantes esperan "mayor respeto y dignidad", en una aparente referencia a las reclamaciones de una menor presión social por parte del régimen teocrático de la República Islámica, donde miles de opositores y disidentes del sistema están encarcelados.
En todo caso, Rohaní, un clérigo de 64 años que lleva casi cinco décadas de lucha por la revolución islámica y más de tres en cargos relevantes del régimen, aseveró que con las pasadas elecciones no hubo "ruptura entre el pueblo y el Estado".
Y agradeció al presidente saliente, Mahmud Ahmadineyad, también presente en el acto, su labor al frente del país en los pasados ocho años, en los que la situación económica y las relaciones exteriores del país han sufrido un grave deterioro. En el texto de ratificación, Jameneí felicitó al pueblo iraní por la apertura de una nueva etapa en el Ejecutivo con la elección de Rohaní, a quien elogió por sus casi cinco décadas de trabajo en favor de la Revolución Islámica y los más de treinta al servicio del régimen teocrático chií que gobierna Irán.
En opinión de Jameneí, el pueblo iraní, con su participación de casi un 73% en los comicios que ganó Rohaní, "dio una respuesta decidida a los enemigos", en referencia a los países occidentales y sus aliados, a los que acusó de hacer "todo tipo de esfuerzos políticos y propaganda para desalentar a la nación".