En menos de dos meses la popularidad del presidente de Perú, Ollanta Humala volvió a caer.
Una reciente encuesta urbana nacional de GfK reveló que el nivel de aprobación de la gestión del mandatario sufrió una caída de 5 puntos en lo que va de este mes hasta llegar a 39%. Un porcentaje bastante bajo en comparación con el que inició el año, cuando tuvo 55% de aprobación.
El rechazo que ha crecido más en los peruanos de 18 a 24 años y, a nivel socioeconómico, se debe a varias razones: la inseguridad ciudadana, el alza de precios y las promesas incumplidas, según una encuesta publicada ayer en Lima.
Los porcentajes más bajos de aprobación presidencial están entre las personas mayores de 40 años, de los sectores económicos más bajos y que viven en el norte del país, una de las zonas de mayor desarrollo comercial e industrial de los últimos años.
En el sondeo ante la pregunta de cuáles son los aspectos negativos de la gestión presidencial, un 53% respondió que Humala no combate la delincuencia, un 46% que no cumple con sus promesas, 44% que los precios están subiendo y 31% que no lucha contra la corrupción en su Gobierno.
No obstante, los encuestados también admitieron los aspectos positivos: trabaja en programas sociales para los pobres (39%), que tiene el apoyo de su esposa, Nadine Heredia (26%), que hace lo posible para solucionar los conflictos sociales (22%) y que tiene un buen manejo de la economía (21%).
En otra encuesta realizada por Ipsos, su director, Alfredo Torres, dijo que entre las causas de la baja hay tres relacionadas con ex presidentes: la decisión de no indultar a Alberto Fujimori, los roces verbales continuos con Alan García, y las sospechas por corrupción que sufre el aliado Alejandro Toledo.
Mientras que el director de la encuestadora GfK, Hernán Chaparro, opinó que “son necesarias definiciones claras en este aspecto y en la lucha contra la inseguridad ciudadana”.
La encuesta de GfK se realizó del 18 al 19 de junio a 1.231 personas a nivel nacional, tiene un margen de error de 2,8% y un nivel de confianza de 95%.
Popularidad de la primera dama se vio perjudicada
La caída en la aprobación a Humala también se reflejó en la popularidad de la primera dama, pues cayó en junio a 52%, 5 puntos porcentuales menos que en mayo pasado.
La desaprobación a Heredia, que suele tener una activa presencia en actividades del Gobierno, subió a 43%, mientras que 5% es indiferente a su labor.
“Parece que el mensaje de que existe un cogobierno en la pareja presidencial ha calado en la ciudadanía y que el desgaste del Gobierno también ha comenzado a impactar en la esposa del mandatario”, señaló Chaparro.
En lo que respecta al Congreso y el Poder Judicial, según la muestra de Ipsos realizada a 1.226 personas, revela que se mantuvieron en un 17 y un 18% de aprobación, respectivamente, pero la opinión negativa en el primer caso subió de un 73 a un 76%, mientras que en el segundo bajó de un 73 a un 72.
El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, en cambio tiene una aprobación de un 19% y una desaprobación de un 49, mientras que para el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, los números son 28 y 41 en el mismo orden. Peor le va al titular de Interior, Wilfredo Pedraza, con un 18 y un 51.
A pesar de todo ello falta un mes para que cumpla dos años en el Gobierno, y Humala ha anunciado recientemente una serie de medidas para promover la inversión privada en diversos sectores y además ha pedido a los medios de comunicación emitir diariamente “15 minutos de buenas noticias” para contrarrestar las imágenes de hechos de violencia en los informativos.