Ecuador / Martes, 30 Septiembre 2025

La Policía chilena impidió este sábado la realización de una marcha convocada en la norteña ciudad de Antofagasta contra los inmigrantes colombianos, que tuvo una escasa asistencia y no estaba autorizada por el Gobierno, que la declaró ilegal.

No más de unas 70 personas llegaron hasta la céntrica plaza Sotomayor de la ciudad, situada a unos 1.360 kilómetros de Santiago para sumarse a la manifestación, convocada a través de redes sociales que denunciaban un supuesto aumento de la delincuencia debido a la masiva llegada de colombianos a la zona.

La región de Antofagasta disfruta una época de prosperidad debido principalmente a grandes explotaciones mineras, lo que ha atraído, según las autoridades, a más de 50.000 inmigrantes, principalmente bolivianos, peruanos y colombianos, de los que hay unos 15.000. De ellos, unos 11.000 viven en la capital regional (Antofagasta).

Los que llegaron hoy a la plaza entonaron el himno nacional chileno e intentaron, en medio de discusiones con grupos detractores de la discriminación, iniciar la marcha, pero fueron raudamente disueltos por la Policía, sin que los enfrentamientos verbales pasaran a mayores.

Los convocantes alegaban que la manifestación no buscaba menoscabar a los colombianos, sino mejorar la ley de migración para un mejor control de quienes llegar del exterior a radicarse en Chile.

El comandante de Carabineros (Policía militarizada) Carlos Cubillos destacó a los periodistas que en general las personas acataron la acción de los efectivos y cooperaron para que no hubiera incidentes.

En declaraciones a Radio Cooperativa en la ciudad de Coquimbo (norte), el ministro chileno del Interior, Andrés Chadwick, reiteró que los extranjeros son "bienvenidos" en Chile y que no corresponde realizar marchas y promover enfrentamientos por la presencia de inmigrantes.

Agregó que en Chile existen procedimientos legales para que los inmigrantes regularicen su permanencia en el país y también para los casos de quienes no lo hacen.

En la ciudad de Arica, en la frontera con Perú y Bolivia y a unos 700 kilómetros al norte de Antofagasta, varias decenas de personas se manifestaron en contra de la discriminación, en respuesta a la convocatoria de la marcha en Antofagasta.

El Gobierno colombiano, a través de un comunicado del Ministerio de Exteriores, había manifestado también su preocupación por la convocatoria y llamado "a la tolerancia y al respeto" para que no se promuevan actos que inciten a la violencia.