La  Embajada de España organiza por primera vez en Uruguay una lectura de 24  horas del Quijote para festejar el Bicentenario de su independencia,  una actividad que constituye "todo un desafío" y para la que se  requieren "voluntarios lectores", informó este miércoles la consejera cultural  María Eugenia Menéndez.
 Según explicó la diplomática a Efe,  esta actividad en la que se lee ininterrumpidamente la obra más  emblemática de la literatura en castellano, con la que en España  conmemora cada 23 de abril desde hace varios años el Día del Libro,  coincidiendo con el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes,  pretende servir como homenaje de España a Uruguay por su independencia.
 "Esta es una actividad que en España atrae mucha gente, y esperamos  que haga lo mismo aquí en Montevideo, una ciudad que se precia mucho de  ser una gran lectora. Aún así es un gran desafío, no sabemos si podremos  convocar a tanta gente para leer por 24 horas", apuntó la funcionaria  española.
 La idea es leer el texto durante la conmemoración del Día del Libro en Uruguay, que se festeja el 26 de mayo,  en el Auditorio Adela Reta de Montevideo, en cuya reconstrucción  colaboró España como aportación para el Bicentenario uruguayo.
 "Escogimos el Quijote como la obra más reconocida en castellano, un  texto que traspasa fronteras. Así, habrá voluntarios que leerán parte  del texto en otros idiomas, ya sean las otras lenguas de España, como el  vasco o el catalán, o en la lengua que se quiera hacer", apuntó  Menéndez.
 De momento ya hay voluntarios dispuestos a quedarse  leyendo toda la noche e incluso algún funcionario de la Embajada ha  pedido el día libre para poder quedarse de guardia por si faltan  lectores, apuntó Menéndez, antes de señalar que se pretende alternar en  la lectura a las personalidades que ya expresaron su deseo de participar  con los ciudadanos anónimos que quieran acudir.
 Lo único que  se sabe a ciencia cierta es que las inmortales palabras "En un lugar de  La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme..." serán pronunciadas por  un estudiante de la educación pública.
 "Es probable que este  acontecimiento alerte a mucha gente, no sabemos si amantes del Quijote,  de la lectura o simplemente aventureros que quieren hacer algo distinto  por un día", destacó la diplomática. 
