Piden en Rabat un acción colectiva para garantizar la seguridad alimentaria
Rabat.-
Los retos que presenta la seguridad  alimentaria a nivel mundial deben combatirse a través de una acción  colectiva entre los países y no solo a nivel individual, según  coincidieron varios expertos hoy en Rabat.
 En el marco del  primer Foro sobre la Seguridad Alimentaria Mundial (GFSF, siglas en  inglés) que comenzó hoy en la capital marroquí y que finalizará el  próximo viernes, los participantes se centraron en las nuevas  innovaciones, inversiones y las carencias de la seguridad alimentaria.
 Durante la primera sesión, Mostafa Terrab, presidente de compañía  estatal marroquí de fosfatos OCP, organizadora del foro, apuntó que uno  de los objetivos del evento es "crear un plataforma que desarrolle un  análisis profundo" sobre la seguridad alimentaria.
 Terrab  agregó que "a pesar de que muchos piensan que los países del sur  representan el problema en la seguridad alimentaria, nosotros creemos  que son la clave" para lograr una solución.
 Según la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la  Agricultura (FAO), tres cuartas partes de los 925 millones de personas  que pasan hambre en el mundo viven en zonas rurales de países pobres y  en desarrollo, y mejorar su capacidad de producción y acceso a los  alimentos es la clave para combatir este problema.
 Por su  parte, el ministro de agricultura marroquí, Aziz Ajanuch, afirmó que "en  los últimos cuatro años el debate sobre la seguridad alimentaria ha  pasado a un primer plano en la escena internacional".
 Ajanuch  destacó que "el desarrollo agrícola es una condición importante para el  desarrollo económico", y subrayó que "garantizar la seguridad  alimentaria depende de la promoción de inversiones y una organización de  los agricultores que permita mejorar la productividad y satisfacer las  necesidades de los consumidores".
 En este sentido, Moussa  Seck, representante senegalés, mencionó el impacto de la seguridad  alimentaria sobre la estabilidad política, y pidió al sector privado que  invierta en este sector y contribuya con innovación y tecnología.
 Christopher Delgado, responsable en el Banco Mundial de los Programas  de Agricultura y Seguridad Alimentaria, también destacó que el sector  privado es la clave de la seguridad alimentaria.