La capital de la región peruana de Madre de Dios, Puerto Maldonado, amaneció este jueves en calma tras las violentas protestas de los mineros ilegales que ayer provocaron la muerte de tres personas, según constató Efe.
El tránsito volvió a la normalidad en Puerto  Maldonado y tampoco se observan piquetes de manifestantes, como sucedía  el miércoles.
 El representante de la Defensoría del Pueblo en  Madre de Dios, Guimo Loaiza, dijo a Efe que los dirigentes mineros han  anunciado que no habrá protestas hoy porque participarán en el velatorio  de los manifestantes fallecidos.
 Loaiza agregó que la  situación es de calma, pero que los establecimientos comerciales no han  abierto en precaución de nuevos desórdenes de los mineros ilegales que  se oponen al proceso de formalización impulsado por el Gobierno central o  a su penalización.
 También colabora con la calma y con la ausencia de personas en la calle la torrencial lluvia que cae sobre Puerto Maldonado.
 Loaiza dijo que los representantes mineros le han manifestado que  están evaluando viajar mañana a Lima para asistir a una mesa de diálogo  con el Gobierno, pero que aún no lo han decidido.
 El  representante de la Defensoría indicó que en el transcurso del día se  evacuará a Lima a cinco heridos graves en lo enfrentamientos de ayer,  entre los cuales hay pobladores, mineros y policías.
 El  presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés, dijo a una  radioemisora local que los mineros ilegales pueden llegar a ser cerca de  30.000 en Madre de Dios, pero que sus actividades afectan directamente a  más de 200.000 ciudadanos en esa región selvática.
 "Creemos  que este es el momento en que tenemos que actuar, es impostergable esta  decisión, por eso estamos actuando de manera muy firme", agregó Valdés.
 La minería ilegal en Madre de Dios atrae la trata de personas, la  esclavitud de niños, la deforestación y el narcotráfico, lo cual hace  "impostergable" la lucha contra este flagelo, dijo el primer ministro.
 En un comunicado publicado hoy por el Gobierno peruano se señala que  los mineros ilegales hicieron ayer uso de armas de fuego, explosivos y  otros materiales, y que la Policía está buscando a los líderes de la  violencia. 
