Periódicos colombianos dan papel a diarios venezolanos
Frente a las dificultades de la prensa venezolana para importar papel periódico, diarios colombianos enviaron un cargamento de este material a tres diarios venezolanos privados, como parte de la campaña ‘Todos somos Venezuela’, que lidera la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios) contra el gobierno de Nicolás Maduro.
A través de un comunicado, Andiarios informó que el 31 de marzo se cargaron 52 toneladas de papel para los periódicos venezolanos El Nacional, El Impulso y El Nuevo País.
Un equipo de tres periodistas de los diarios colombianos Colprensa, El Colombiano y El Tiempo acompañaba el traslado de las bobinas durante el trayecto de Zulia a Barquisimeto y luego hasta Caracas, en las oficinas de El Nacional.
El buque que transporta el papel, que proviene de Canadá, llegó el viernes pasado al puerto Compás de Cartagena, y el cargamento tenía previsto salir ayer, vía terrestre, para ingresar mañana a Venezuela por la frontera en Paraguachón (La Guajira). El papel periódico Newsprint, necesario para la impresión de los diarios, no se produce en Venezuela y es indispensable su importación. Los 75 rollos que se han enviado tienen un costo de 70 millones de pesos colombianos (unos $ 35.000), sin contar los gastos de nacionalización y transporte, informó el diario El Universal.
Este préstamo se enmarca dentro de la iniciativa ‘Todos somos Venezuela. Sin libertad de prensa no hay democracia’, en la que unos 3 rotativos de la región -incluyendo diarios ecuatorianos- publican artículos tomados de los periódicos venezolanos sobre la crisis social en su país que hasta ahora ha cobrado la vida de 39 personas, en lo que califican como “un acto en defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información”.
Sin embargo, el Gobierno ha condenado esta campaña regional y ha acusado a estos medios de desinformar, al presentar a Venezuela como un país en caos para “desprestigiar” la gestión del presidente Nicolás Maduro.
“No es suficiente manifestar solidaridad con ellos y rechazo por las medidas que limitan la libertad de prensa y el derecho a la información de los ciudadanos venezolanos. Tenemos que actuar”, señaló Nora Sanín, directora de Andiarios.
De acuerdo con la ONG Espacio Público, 13 periódicos han salido de circulación en Venezuela y otros 17 se han visto obligados a reducir su paginación.
MACHADO PIERDE CARGO DE DIPUTADA
En un desafío al chavismo, la diputada opositora radical venezolana María Corina Machado acudió ayer a la sede del Parlamento en Caracas, donde su ingreso fue impedido por la fuerza pública luego de que el Tribunal Supremo de Justicia ratificó su destitución.
“¡No nos doblegarán, nos hacen más fuertes, nos dan más razones para luchar!”, dijo Machado a efectivos de la Guardia y la policía antimotines que impidieron su paso una cuadra antes de llegar a la Asamblea Nacional.
La diputada, que llevaba una bandera de Venezuela en el cuello y una rosa blanca en la mano, exhibió su credencial de parlamentaria cuando abandonaba los alrededores del Parlamento a bordo de una motocicleta.
“Ella no va a entrar. No es diputada”, advirtió la noche del lunes Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y considerado el número dos del chavismo.
Tanto Cabello como el máximo tribunal alegaron que la diputada “perdió su investidura” por haber acudido el 21 de marzo a una reunión de la OEA como “representante alterna” del Gobierno de Panamá, un acto que la “autodestituyó”.
Panamá, país con el que Venezuela rompió relaciones diplomáticas el 5 de marzo, invitó a Machado a una sesión de la OEA para hablar acerca de las protestas iniciadas el 4 de febrero en su país, pero el ente finalmente no permitió su intervención.
Además, Machado es acusada por el Gobierno de promover la violencia en el país. (AFP)