"43 bancas siguen vacías en Ayotzinapa", recordaron en marcha
"Para nosotros no hay Navidad ni Año Nuevo", dijeron mientras peregrinaron por la capital mexicana. Como cada día 26, los padres, madres y familiares de 43 normalistas desaparecidos, marcharon para exigir justicia y la aparición de los jóvenes secuestrados por policías en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014.
Al cumplirse 15 meses del caso, salieron nuevamente a las calles y eligieron un largo recorrido: desde la Catedral hasta la Basílica de Guadalupe.
En esa iglesia, la más importante del país, solicitaron la realización de una misa pero les fue negada, informó el abogado Vidulfo Rosales, del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan. "No importa, que se queden con su misa de ricos", dijo.
A las 16:40 inició su recorrido el contingente de familiares, para transitar cerca de 6 kilómetros acompañados por estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, y algunas organizaciones sociales. En sus manos llevaban fotografías de los jóvenes desaparecidos, antorchas y un estandarte con la Virgen de Guadalupe y la leyenda "Justicia".
"Dos navidades han pasado, 43 bancas siguen vacías en Ayotzinapa, pero también la esperanza sigue. Por eso continuamos caminando las calles de este país", afirmó Felipe de la Cruz, padre de un sobreviviente de los ataques en Iguala, que también dejaron tres estudiantes asesinados y dos heridos de gravedad, quienes aún no recuperan su salud. (I)