La Asamblea General de la ONU aprobó este lunes una nueva resolución en la que pide a los países que intensifiquen los esfuerzos en la lucha contra la malaria para lograr en 2015 las metas contenidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
 Adelantándose al Día Mundial de la Malaria, que se celebrará el próximo 25 de  abril,  la ONU adoptó por consenso un texto en el que anima a consolidar  los  avances relacionados con la enfermedad e invita a que se aceleren  los  esfuerzos para controlarla y eliminarla en los países en vías de   desarrollo, particularmente en África.
 El texto marca el   objetivo de lograr un descenso considerable del impacto de la enfermedad   hacia 2015 y reconoce especialmente el progreso alcanzado en la  materia  durante el último año, al tiempo que realiza una llamada a los  países  donantes para incrementar los fondos destinados al tratamiento  de la  malaria y los programas de control.
 El llamamiento  alcanza a  todas las partes implicadas en la lucha contra la malaria, ya  sean los  Gobiernos o las agencias de Naciones Unidas, como las  fundaciones o las  organizaciones privadas o no gubernamentales  destinadas a ello, destaca  la resolución.
 En los últimos diez  años, según recordó la ONU,  43 países de todo el mundo redujeron el 50  por ciento los casos  registrados de malaria, entre los que destaca la  presencia de once  países del África subsahariana que han conseguido  reducir las muertes  por esa enfermedad en más de ese porcentaje.
 La resolución  celebra además que en 2010 se distribuyeran más de 229  millones de  tratamientos contra la enfermedad, frente a los 2,1  millones de 2003.
 Esa adopción "marca la renovación del  compromiso por parte de los  Estados miembros de la ONU con los  compromisos de 2015, pero supone  además un recordatorio de que se debe  seguir trabajando para conseguir  esas metas", indicó en un comunicado  el portavoz de la iniciativa Roll  Back Malaria (RBM), Herve Verhoosel.
 Señaló que "algunos  países han avanzado mucho en el control de la  malaria", y destacó los  ejemplos de Zambia, donde se logró un descenso  del 62 por ciento en las  muertes de niños menores de cinco años por  malaria entre 2001 y 2008, o  Sri Lanka, país que en 2009 anotó "el  hito" de no registrar ninguna  muerte por la enfermedad.
 "Estamos convencidos de que con un  liderazgo político fuerte, las  lecciones aprendidas de esos éxitos se  pueden aplicar en otros países  de la región", indicó Verhoosel. 
