El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) pretende aprovechar la experiencia de Brasil en la lucha contra el hambre y exportar el modelo que se ha implantado en el país a otras regiones de África, Asia y Latinoamérica, dijo hoy la directora del organismo.
 "Brasil es  un magnífico ejemplo, sobre todo para el continente africano, porque en  los últimos años ha sacado con éxito de la pobreza y la hambruna a  treinta millones de personas", dijo la directora del PMA, Josette  Sheeran, en una conversación con Efe.
 El PMA inauguró hoy en  Salvador, capital del estado de Bahía, un "centro de excelencia contra  el hambre" orientado a promover la cooperación entre países con el  propósito de desarrollar los planes nacionales de alimentación escolar y  fomentar la seguridad alimentaria.
 Sheeran subrayó la  inversión dedicada por el Gobierno brasileño a impulsar planes como el  Hambre Cero, creado en 2003 para garantizar la alimentación diaria de  millones de personas, o el Bolsa Familia que subsidia a familias de  escasos recursos.
 "Queremos exportar a otros países la  fortaleza que ha demostrado Brasil en la lucha contra el hambre y la  desnutrición. Esa experiencia debe ser aprovechada", agregó la directora  del PMA al elogiar los progresos del país suramericano en su lucha  contra el hambre.
 La iniciativa colaborará con Gobiernos como  el de Mozambique o Malí con el objetivo de fomentar programas de  intercambio de información sobre las comidas escolares y prácticas de  alimentación en las escuelas.
 La visita de Sheeran a Brasil  coincide con la celebración de la IV Conferencia Nacional de Seguridad  Alimenticia y Nutricional, que desde hoy reúne en Salvador a unas 2.200  personas para avanzar en el compromiso de garantizar el derecho a una  alimentación adecuada y saludable.
 La directora del PMA mostró  su preocupación por la crisis alimentaria que vive el Cuerno de África y  abogó por incrementar la inversión con el objetivo de asegurar la ayuda  humanitaria en la región.
 "En países como Somalia existe una situación muy delicada. Hay que actuar y trabajar juntos", apuntó Sheeran.
 El pasado mes de julio, la ONU declaró de forma oficial el estado de  hambruna en dos regiones del sur de Somalia que afecta a cerca de cuatro  millones de personas, lo que ha provocado el desplazamiento de 100.000  de ellos a otros lugares del país en busca de comida y agua.
 "Hay que agradecer a España que haya sido uno de los países que con  mayor decisión ha contribuido a paliar esa situación de emergencia",  apuntó Sheeran, quien sostiene que el aumento poblacional, que hace que  el planeta tenga hoy 7.000 millones de personas no tiene porqué generar  nuevas crisis alimentarias. 
