ONU alerta de preocupante situación humanitaria en montañas libias de Nafusa
La ONU anunció que este viernes concluyó su primera misión a las montañas  libias de Nafusa, al sur de Trípoli, y alertó de la "preocupante"  situación humanitaria que vive allí la población civil, por lo que  considera primordial que se garantice al organismo el "acceso continuo" a  la región.
 "La situación humanitaria en las montañas de  Nafusa continúa estando en lo alto de nuestra lista de preocupaciones",  dijo el coordinador humanitario de la ONU en Libia, Panos Moumtzis, en  un comunicado distribuido en Naciones Unidas y que rinde cuenta de la  misión de dos días llevada a cabo por el organismo en la región.
 Para Moumtzis, es "imprescindible que las organizaciones humanitarias  de Naciones Unidas tengan un acceso continuo a las montañas a fin de  efectuar misiones de evaluación a fondo para determinar de manera veraz e  imparcial las necesidades de la población afectada y responder en  consonancia".
 Varias agencias del organismo internacional  llevaron a cabo desde el jueves una misión conjunta en Nafusa que  culminó hoy y en la que visitaron las poblaciones de Wazin, Nalut, Jadu y  Zintán, donde evaluaron las condiciones de seguridad para hacer frente a  las necesidades humanitarias de la población ante la contienda libia.
 "El conflicto libio se ha extendido a varias poblaciones de las  montañas de Nafusa", asegura el organismo en el mismo comunicado, en el  que señala que más de 100.000 personas han abandonado la región desde el  inicio de los enfrentamientos entre las fuerzas de Muamar el Gadafi y  las de la oposición hace cuatro meses.
 Esas personas siguen  todavía como "desplazados internos", mientras que alrededor de 64.000  habitantes de esa misma región se han refugiado en el vecino Túnez.
 La misión de la ONU tomó nota de "la amplia destrucción de  propiedades acontecida en la ciudad fronteriza de Wazin, abandonada por  la amplia mayoría de la población debido al recurrente bombardeo de la  ciudad".
 En Nalut y otras zonas de las montañas de Nafusa,  indica el comunicado, la misión detectó "las limitadas provisiones de  electricidad y agua" a las que se enfrenta la población y vio la  preocupación de las comunidades locales acerca del "rápido agotamiento  de los alimentos, el poco dinero en efectivo que existe, la falta de  empleo y la falta de mercados abiertos".
 "La necesidad de  alimentos en las montañas de Nafusa sigue siendo grave", señaló el  representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones  Unidas, Osama Osman, en la nota del organismo.
 El PMA  participó en la misión junto al Fondo de Naciones Unidas para la  Infancia (Unicef), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los  Refugiados (ACNUR) y la Oficina para la Coordinación de Asuntos  Humanitarios (OCHA) del organismo internacional.
 La misión  también mostró su preocupación acerca del acceso de la población a la  atención sanitaria, el agua potable y la educación.
 Las  montañas de Nafusa centran la atención internacional estos días debidos a  los enfrentamientos entre las fuerzas rebeldes y las brigadas fieles a  Gadafi, y después de que Francia reconociera que envió hasta allí armas  para los opositores. 
