Nicaragua afirma que Colombia ya no está en las aguas que le otorgó la CIJ
 El jefe del Ejército de Nicaragua, el  general Julio César Avilés, aseguró hoy que Colombia ya no se encuentra  navegando sobre las aguas que le otorgó a su país la Corte Internacional  de Justicia (CIJ) de La Haya.
 "Al día de hoy (martes), en la  parte donde están las naves nuestras, no hay presencia de ellos  (Colombia)", dijo a periodistas el jefe militar nicaragüense, tras un  acto en honor al Soldado de la Patria.
 "Ellos (Colombia), de manera cautelosa, responsable y seria, han entendido esta situación", aseveró.
 El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció ayer que su país  ya ejerce la soberanía en el área del Caribe con base en el fallo de la  CIJ que redefinió la frontera marítima con Colombia.
 Según Avilés, la Marina nicaragüense se encuentra "en los límites que la Corte nos ha asignado".
 "Hemos navegado al este del (meridiano) 82, al norte de los cayos  Quitasueño y Serrana. Estamos en la dirección a los límites del  (meridiano) 80 y lo mismo en la parte sur de (la isla colombiana de) San  Andrés", precisó.
 "No ha habido presencia (de fragatas colombianas) allí y no ha habido ningún tipo de problemas", sostuvo.
 Avilés dijo que van a permanecer en esas aguas adjudicadas por la CIJ  a Nicaragua "porque es un deber, una obligación" y afirmó que no "ha  habido tensiones en el recorrido que han efectuado" los guardacostas y  lanchas nicaragüenses.
 Confió en que "más temprano que tarde"  Colombia y Nicaragua harán las "coordinaciones necesarias" para  fortalecer la estrategia de lucha contra el narcotráfico en el Caribe  junto a Estados Unidos, Honduras, Costa Rica, Panamá y Jamaica.
 "Del año 2000 hasta la fecha hemos incautado cerca de 130.000 kilos de cocaína", subrayó.
 La gobernadora de la isla colombiana de San Andrés, Aury Guerrero  Bowie, aclaró hoy que las naves nicaragüenses "todavía no han entrado"  en sus aguas.
 "La Armada nacional no reporta ninguna  intromisión, no se han acercado al meridiano 82, donde están dos de  nuestras embarcaciones", agregó, al precisar que el trayecto entre las  costas nicaragüenses y las aguas que circundan el cayo de Serranilla  toma "unas 14 horas".
 La ministra colombiana de Relaciones  Exteriores, María Ángela Holguín, hizo hoy un llamado a la  "tranquilidad" y sostuvo que las fragatas de la Armada permanecen donde  siempre han estado, en aguas continentales.
 "No creo que se vaya a presentar un incidente porque las fragatas están en mar territorial colombiano", consideró.
 Holguín también señaló que el área donde tienen previsto instalarse  los buques nicaragüenses pertenece a aguas internacionales, por las que  pueden navegar libremente siempre que no se adentren en las 12 millas de  mar territorial colombiano.
 La CIJ dejó en manos de Colombia  siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se  habían concedido a este país en 2007, y otorgó a Nicaragua una franja  marina en esa zona que Bogotá calcula en unos 70.000 kilómetros  cuadrados y Managua en más de 90.000 kilómetros cuadrados. EFE
