Mujica: legalización de marihuana busca alejar consumidores del narcotráfico
El presidente uruguayo, José Mujica,  explicó hoy que su proyecto de ley para legalizar y dejar en manos del  Estado el cultivo y la venta de marihuana "no es para propiciar el  consumo" sino "para limitarlo a los que ya están afectados y que no  queden en manos del narcotráfico".
 En unas breves  declaraciones a la prensa, el mandatario se refirió a la iniciativa que  el miércoles por la noche entró al Parlamento y que busca crear una  norma para que el Estado asuma "el control y la regulación de las  actividades de importación, producción, adquisición a cualquier título,  almacenamiento, comercialización y distribución de marihuana y sus  derivados".
 Además, se busca que el Estado ejerza "toda la  actividad material que resulte necesaria, previa concomitante o  posterior" para esas actividades, que deberán realizarse "en el marco de  una política de reducción de daños" que "alerte a la población acerca  de las consecuencias y efectos perjudiciales del consumo de marihuana".
 En su primeras declaraciones públicas desde que se conoció la  iniciativa, Mujica justificó que el Estado se haga cargo de la  producción y venta porque el problema de legalizar el autocultivo es  "cómo controlamos que eso no desemboque en contrabando hacia afuera".
 "Necesito cosas con control estricto, porque tengo que tomar una  medida que significa que dosifico al consumidor hoy para que no caiga en  manos de un tráfico infame, pero no lo estoy incentivando", apuntó el  mandatario.
 Consultado por la prensa, Mujica consideró la  posibilidad de crear clubes de fumadores habilitados para plantar su  propio cannabis, pero "con control".
 "No es lo que la gente  cree de que yo voy y planto lo que quiero, no es así. Eso sería  irresponsable. Y esto no es para propiciar la expansión de un consumo,  es limitarlo para los que están afectados y no queden en manos del  narcotráfico", añadió.
 El proyecto de ley se encuentra ahora  en el Parlamento, en donde el oficialista Frente Amplio cuenta con  mayoría absoluta en ambas cámaras, y será debatido a lo largo de los  próximos meses.
 Con esta iniciativa, el Gobierno pretende  "arrebatar" al narcotráfico un negocio de entre 30 y 40 millones de  dólares anuales, según sus propias cuentas, y abrir el debate sobre las  políticas de la prohibición, que a su juicio no han dado resultados.
 Antes de la presentación del plan, Mujica anunció que su idea era  suscitar un debate público sobre la medida y supeditó su aprobación a  contar con un apoyo mayoritario de la ciudadanía.
 En la  exposición de motivos con la que el Ejecutivo uruguayo acompañó el  proyecto de ley, se presentaron entre otros argumentos a favor de la  medida los del conglomerado de organismos que forman la Comisión Global  de Política de Drogas.
 Esta comisión, que pide una revisión de  las políticas contra el narcotráfico ejecutadas hasta el momento en el  mundo, está compuesta por expresidentes y personalidades como el  brasileño Fernando Henrique Cardoso, el colombiano César Gaviria, el  mexicano Ernesto Zedillo, el español Javier Solana y el peruano Mario  Vargas Llosa. EFE