El  presidente de Bolivia, Evo Morales, viajó este lunes a China para buscar  inversiones y cooperación para un ferrocarril que una su país de este a  oeste y evaluar la construcción de un satélite, entre otros proyectos  bilaterales.
 En un acto en el aeropuerto militar de la ciudad  de El Alto, vecina de La Paz, el mandatario entregó el "bastón de mando"  a su vicepresidente, Álvaro García Linera, para luego abordar el avión  presidencial.
 El ministro de la Presidencia, Carlos Romero,  informó a los medios que Morales es acompañado por sus colegas de  Comunicación, Iván Canelas, de Planificación del Desarrollo, Viviana  Caro, y de Economía y Finanzas, Luis Arce.
 La agenda del  mandatario no ha sido detallada pero entre sus actos están una reunión  el miércoles con inmigrantes bolivianos en Pekín y su asistencia el  próximo viernes a la inauguración de los juegos universitarios mundiales  en la ciudad de Shenzhen.
 Morales partió un día antes de lo  anunciado por otras fuentes gubernamentales y tiene previsto volver a  Bolivia el próximo lunes.
 Romero agregó que el presidente  dialogará sobre "posibles financiaciones, créditos, transferencia  tecnológica y temas comerciales" con las principales autoridades chinas,  entre ellas con el presidente del Banco de Desarrollo de ese país, Chen  Yuan.
 Hace unos días Morales anticipó que propondrá al  Gobierno chino un plan para construir una línea ferroviaria que  atraviese Bolivia de este a oeste y pueda conectarse con el puerto  peruano de Ilo con el propósito de estimular su comercio internacional  por esa región.
 Morales impulsará esa posibilidad ante los  problemas de su relación con Chile, cuyos puertos usa preferentemente  Bolivia, pero al que demandará judicialmente en busca de lograr una  restitución de la salida al mar perdida en una guerra en el siglo XIX.
 China también ayuda a Bolivia con la construcción de un satélite de  comunicaciones que deberá estar en órbita en 2013 y tendrá un costo  cercano a los 300 millones de dólares, que serán financiados en su mayor  parte con un crédito del país asiático.
 Ambos países también  han hecho negocios en el equipamiento de las Fuerzas Armadas de Bolivia,  que el fin de semana presentó seis aviones chinos del modelo K-8 que el  Gobierno de Morales usará en la lucha contra el narcotráfico.
 Además del mandatario boliviano, a las justas deportivas o  universitarias de Shenzhen asistirán los jefes de Estado de Mozambique,  Armando Emilio Guebuza, y Sri Lanka, Mahinda Rajapakse, así como los  primeros ministros de Etiopía, Meles Zenawi, y de Rumanía, Emil Boc.
 Antes de partir, Morales asistió al juramento de la nueva presidenta  del Parlamento Andino, Rebeca Delgado, legisladora boliviana del  gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), en un acto al que asistieron  parlamentarios de Colombia, Ecuador y Perú. 
