La agencia de calificación de crédito Moodys bajó a Baa1 con perspectiva negativa la nota de la deuda de Puerto Rico, informó este lunes a través de un comunicado el presidente del Banco Gubernamental para Puerto Rico (BGF), Juan Carlos Battle.
 "Según se desprende del propio informe de  Moodys, la reclasificación de solamente un escalón del crédito de  Puerto Rico en este momento se debe, principalmente, a la situación  fiscal de los sistemas de retiro heredados de las pasadas dos  administraciones", señaló Battle.
 Dijo que a pesar de la  bajada anunciada este lunes por Moodys, la nota de la deuda se sitúa dos  niveles por encima de la que existía cuando en 2009 el actual Ejecutivo  accedió al poder.
 La nueva clasificación es un escalón por  debajo de la nota de A3 que Moodys le asignó a la deuda de Puerto Rico  en abril del pasado año, cuando la agencia la elevó a A3 desde Baa3.
 El comunicado del BGF apunta a que esa subida significó un  reconocimiento del progreso logrado por la actual Administración en su  plan de reconstrucción económica y fiscal de la isla.
 Battle  destacó que la calificación de Baa1 está al mismo nivel que FITCH asignó  a la isla caribeña (BBB+) y un escalafón por encima de la que asigna  Standard & Poors (BBB), que subió la nota el pasado marzo por vez  primera en 28 años a Puerto Rico.
 El presidente del BGF  resaltó que a pesar de la decisión de Moodys, Puerto Rico disfruta de  una situación no conocida hace décadas, gracias, en sus palabras, a las  acciones emprendidas para enderezar la economía de la isla por el  Gobierno.
 Battle justificó la bajada de la nota de la deuda  por la situación fiscal de los sistemas de retiro y recordó que Moodys  ha tomado la misma decisión en el caso de estados como Nueva Jersey,  Illinois o Connecticut.
 Resaltó que la decisión de Moodys no  debe tener efecto alguno ni en el acceso al crédito ni en el costo de  financiación para el Gobierno de Puerto Rico.
 "Evidencia de  esto es la gran demanda que ha habido por las más recientes emisiones de  bonos del Gobierno de Puerto Rico, una de 304 millones en junio 2011 y  otra que actualmente se encuentra en el mercado local por 756 millones  para la financiación del programa de Escuelas Siglo XXI", dijo el  presidente del BGF.
