Miles de estudiantes marcharon por Santiago por una mejor educación pública
Santiago de Chile, 23 jun (EFE).- Unos 20.000  estudiantes se manifestaron hoy en la capital chilena y otras ciudades  de Chile en demanda de una mejor educación pública, mientras permanecen  ocupados un centenar de establecimientos tanto de educación secundaria  como universitaria.
 Según un informe preliminar de Carabineros  (Policía militarizada), al menos 30 personas han sido detenidas y  cuatro funcionarios policiales resultaron heridos.
 La manifestación partió desde la tradicional Plaza  Italia, donde se reunió el grueso del estudiantado y desde allí  caminaron por el Parque Forestal hasta llegar al Ministerio de  Educación, donde, luego de varios minutos, Carabineros comenzó a  dispersar la marcha.
 A partir de esa acción, los mayores  disturbios ocurrieron a pocos metros de la cartera de Educación y a dos  manzanas del Palacio de La Moneda (sede de Gobierno), y en los  alrededores de la Plaza Almagro, donde muchachos encapuchados se  enfrentaron a la Policía de fuerzas especiales.
 En ese lugar  se encuentran las sedes de la Universidad Central y de la Universidad  Tecnológica Metropolitana. La primera pretende ser adquirida por una  inmobiliaria, algo que los alumnos intentan evitar, mientras la segunda  enfrenta graves problemas de recursos financieros.
 El  estudiantado chileno exige el fin de la educación municipal, que los  planteles vuelvan a ser administrados por el Estado y que la tarjeta  estudiantil, que permite el pasaje rebajado en el transporte público,  sea gratis y rija todo el año.
 Asimismo, demandan que se  acelere la reconstrucción de los colegios dañados por el terremoto del  27 de febrero de 2010 y que se mejoren las condiciones de  infraestructura de los establecimientos destinados a la enseñanza  técnico-profesional.
 En esta línea, el ministro chileno de  Educación, Joaquín Lavín, se reunió este jueves con dirigentes  secundarios a quienes entregó una carta con una serie de propuestas,  entre la que se encuentra la alternativa de reestructurar el actual  sistema municipal de educación.
 Lavín también se comprometió con los estudiantes a estudiar la extensión de la tarjeta estudiantil en un plazo de 45 días.
 Los dirigentes secundarios dijeron a los periodistas que el próximo  sábado darán respuesta a las propuestas del ministerio, tras la asamblea  nacional que realizarán en un liceo de educación técnica de la ciudad  de Valparaíso, sede del Legislativo chileno, donde las bases analizarán  la carta entregada por Lavín. EFE
