México  recuerda los 40 años de la matanza estudiantil conocida como "El  Halconazo" o "Jueves de Corpus", considerada la segunda más trágica  después de la del 68, a través de una muestra fotográfica que narra paso  a paso el suceso.
 "Recordar este suceso significa entender el  riesgo que se corre cuando no hay vías para canalizar las demandas, ni  una interlocución adecuada o espacios de diálogo para alzar la voz",  dijo hoy a Efe el historiador Enrique Condés.
 El 10 de junio de 1971, día de la festividad de Corpus Christi, estudiantes de la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto  Politécnico Nacional (IPN) salieron a las calles de Ciudad de México  para exigirle al entonces Gobierno de Luis Echeverría libertad política y  la democratización de la enseñanza.
 La manifestación, que en  un inicio fue pacífica, se convirtió en una masacre con la entrada del  grupo paramilitar "Los Halcones", el cual abrió fuego para reprender a  los estudiantes, lo que dejó unos 70 muertos y medio centenar de  heridos.
 El trágico suceso es hoy motivo de la exposición "A 40 años del Halconazo: 10 de junio tampoco se olvida" en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
 Ese recinto se encuentra en la misma zona (Tlatelolco) que "La Plaza  de las tres culturas", donde el 2 de octubre de 1968 hubo una matanza en  la que, según Condés, perdieron la vida alrededor de medio millar de  estudiantes mientras realizaban demandas ciudadanas.
 En la  exposición podrán apreciarse 50 fotografías sobre los jóvenes haciendo  los preparativos de la marcha, el inicio de la protesta, la entrada de  "Los Halcones" disfrazados de estudiantes levantando pancartas con la  imagen del "Che" Guevara y del ataque y muerte de los estudiantes.
 Además, se presentan una serie de publicaciones de la época que  narran los hechos y una manta original que ese día fue portaban los  estudiantes de la Preparatoria Popular que participaron en la protesta.
 Como complemento de la muestra se proyectará el documental de Carlos  Mendoza "Halcones Terrorismo de Estado" y se realizarán mesas redondas  con especialistas en el tema.
 "Y no olvidamos ni olvidaremos  porque Gobiernos como los de Felipe Calderón siguen insistiendo en que  la violencia es la solución y no, es el precipicio", aseguró Condés, en  alusión a la estretegia del combate al crimen organizado lanzada por la  actual administración (2006-2012).
 Al día de hoy nadie ha sido  declarado culpable de los sucesos de "El Halconazo", a pesar de que en  aquel momento se habló de la responsabilidad de los entonces regente de  la ciudad, Alfonso Martínez Domínguez, y el procurador general Julio  Sánchez Vargas, quienes negaron haber dado la orden de abrir fuego  contra los estudiantes.